OFICIAL $1205 / BLUE $1210 / MEP $1198.4 / CCL $1202.3 / BLUE VILLA MARIA : $1230,00




Mejora la expectativa de los empresarios argentinos

Según los resultados de la 28° Encuesta Anual Global de PwC, reflejada en el portal Punto a Punto, más del 90% de los CEO del país cree que la economía local crecerá en 2025, un salto notable en relación con el pesimismo que predominaba hace solo un año. Esta visión está motorizada por la caída esperada de la inflación y los primeros indicios de normalización macroeconómica.

Argentina encabeza, de hecho, las proyecciones de crecimiento entre los países de la región. El 76% de los CEO locales también prevé una recuperación de la economía global, en sintonía con un contexto internacional más optimista. Este nuevo escenario contrasta con la percepción del año pasado, cuando seis de cada diez líderes empresariales preveían una contracción del Producto Interno Bruto local.

El clima de mayor certidumbre también impacta en cómo los ejecutivos perciben la viabilidad de sus negocios. Siete de cada diez consideran que sus empresas podrían seguir funcionando más de una década si continúan en la misma dirección estratégica. Este porcentaje es superior al registrado en países vecinos como Brasil (53%) y Uruguay (55%).

El informe también revela que el 57% de los CEO ya percibe mejoras en la efectividad de sus equipos gracias a la implementación de inteligencia artificial, y el 66% señala que mejoró su propia eficiencia personal con esta tecnología. La IA se perfila así como un vector clave en la transformación interna y en la creación de valor a largo plazo.

Sin embargo no todo es positivo. Un punto a tener en cuenta es que, pese al avance de esta herramienta dentro de las corporaciones, menos del 30% de los trabajadores cree que la IA generará oportunidades de desarrollo profesional, según datos de la encuesta Global Workforce Hopes & Fears 2024 de PwC. 

Por si fuera poco, el 58% de las compañías reconoció no contar con las habilidades técnicas necesarias para implementar IA, y un 36% identificó barreras culturales o resistencia al cambio. Además, el 48% de los colaboradores expresó preocupación por los cambios en las dinámicas de trabajo.

NOTAS RELACIONADAS

Río Cuarto inauguró su Polo Científico – Tecnológico

El gobernador Martín Llaryora, junto al intendente Guillermo De Rivas, inauguraron oficialmente el Polo Científico - Tecnológico de Río Cuarto, una infraestructura est...

Creció el consumo de bienes y servicios en mayo

El consumo de bienes y servicios registró una suba de 1,5% interanual en mayo, de acuerdo con el relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Según e...

Empresarios lanzan programa propio de financiamiento: ¿Qué rubros incluye?

Ante la conclusión del programa Cuota Simple, prevista para el próximo 30 de junio, y por la necesidad de las pequeñas y medianas empresas de todo el país de contar co...

Desde Rosario salió la primera exportación de carnes y pescados vía aérea

El Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) “Islas Malvinas” dio un paso histórico en su consolidación como plataforma logística internacional, al concretar las pri...