OFICIAL $1295 / BLUE $1340 / MEP $1294.9 / CCL $1295 / BLUE VILLA MARIA : $1340,00

No solo transcurrir

(…) Si todo tiempo es eternamente presente
todo tiempo es irredimible.
Lo que pudo haber sido es mera abstracción
quedando como eterna posibilidad
solamente en el mundo de la especulación. (…)
T.S. Eliot.

El tiempo… lo inasible, sólo es posible verificar su transcurrir a través del cambio.
La vida es transformación, es tan así que tanto sujetos como objetos acompañan el crecimiento, se transforman o desaparecen.

De ese implacable devenir la revista CLAVES no quedó exenta.

Comenzó tímidamente como información bimestral para empresas y negocios de Villa María compartiendo en sus páginas el trabajo y los emprendimientos de nuestros conciudadanos.

Desde un inicio fue realizada en papel ilustración, sistema offset full color, puesto que data del año 2005 cuando esa era ya la forma de impresión utilizada.

Podría hacer un relato de cómo se llegaba a una hoja impresa desde que comencé con la gráfica y nombrarles dibujo, armado, clisé o cliché (metálicos primero y luego de látex), tipógrafos, chapas, cámara gráfica, etc. El cambio ha sido vertiginoso, pocos son los años que pasaron pero mucho se modificó el trabajo de preimpresión como el de la impresión misma.

La tecnología avanzó y entró en nuestras vidas transformando todas las formas de comunicación -para bien o para mal- vino no sólo a quedarse, sino a seguir interviniendo en nuestras interacciones sociales.

Los libros, las revistas, los “papers” de investigación fueron siempre esos objetos que nos acercaban a la cultura del conocimiento y anhelábamos poseer, palpar, escudriñar… pero desde hace un tiempo todo se ha vuelto virtual y lo otrora lejano hoy está dentro de nuestra casa, en nuestras manos. A decir de Zygmunt Bauman, a partir de los años 2000 nos sumergimos en una “sociedad líquida”, donde se difuminan los límites rompiendo con las estructuras e instituciones que seguían patrones establecidos, hoy cada uno crea su propio molde para tomar decisiones y forma de vida. Todo es cambiante, con fecha de caducidad, re conceptualizando las relaciones humanas tanto en lo personal, lo laboral, como en la educación. "Aún debemos aprender el arte de vivir en un mundo sobresaturado de información. Y también debemos aprender el aún más difícil arte de preparar a las próximas generaciones para vivir en semejante mundo" (Z.B.)

En esta realidad que nos interpela cotidianamente es necesario analizar la tecnología y sus opciones para construir diferentes formas de utilizarla en nuestro favor para acrecentar el desarrollo social, laboral y cultural.

Tenemos la posibilidad de informarnos, seguir carreras, trabajar en otros países… y todo sin movernos de nuestra silla. Nos relacionamos con personas a miles de kilómetros, pero no tenemos “tiempo” de juntarnos con amigos, vecinos, trabajadores, etc. Tal vez ese sea el lado más oscuro de nuestra “modernidad líquida” virtual que debemos combatir, es imprescindible relacionarnos para no perder la sensibilidad que nos caracteriza como comunidad.

La búsqueda de nuevas experiencias y la posibilidad de ser ciudadano del mundo también se ven reflejadas en los negocios haciéndose necesaria una constante transformación evolutiva y es allí donde la revista Claves puso la mira mostrando el hacer cotidiano de nuestra gente.

La imprenta, que las redes virtuales amenazan con desaparecer, necesitó transformarse cuando comenzó a decaer, primero con el ahorro de papel por motivos ecológicos y luego con la digitalización que fue abarcando todos los medios de comunicación. Es así que cuando se inicia la revista (2005), el diseño de la página se armaba en cuartetas de frente y dorso con tirado y retirado para sacar el pliego impreso. Hoy se envían esas páginas individuales desde un archivo que viaja vía nube de internet directamente a un software que se encarga de compaginarla para impresión.

Mucho ha cambiado todo en pocos años y aunque el inefable tiempo se encargue de enfrentarnos con diversas realidades, este equipo que conformamos en CLAVES persistirá en la tarea que compartimos gustosamente sacando de cada crisis lo mejor de nosotros con el fin de apoyar a empresas y emprendimientos que contribuyen al mejoramiento y bienestar de nuestra sociedad.

Téc. Mónica S. Poggetto

NOTAS RELACIONADAS

Caminos y Sabores: productores cordobeses vendieron por $600 millones

En el predio de La Rural, el Gobierno de Córdoba participó en la feria “Caminos y Sabores”, junto a 20 productores agroalimentarios provenientes de numerosas localidades...

La Rosita forma parte del tour provincial de cocina por segundo año consecutivo

Este domingo 13 de julio se llevará a cabo el “Tour de Cocinas”, historia e identidad, que por segundo año consecutivo tiene a La Rosita Steak House como protagonista ce...

La venta de motos no para de crecer: ¿Qué modelo desplazó a la Honda Wave?

En el pasado mes de mayo se patentaron 51.761 motos en Argentina. Un 2.9% menos que en abril, pero un 32,1% más que en mayo de 2024. El acumulado del año sube 50,5% con respecto al ...

En los fines de semana largo viajaron 2,1 millones de turistas, pero gastaron poco

Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar.  Como result...