Números de la industria cordobesa 2022

Números de la industria cordobesa 2022

La Unión Industrial de Córdoba comunicó los resultados del *relevamiento industrial* del balance 2022 y expectativas del 2023, realizado en conjunto con la consultora Perspectivas Sociales. Allí se detallan algunos de los datos destacados en variables clave para las industrias locales.

Actividad. La actividad industrial detiene su crecimiento

El 72% declara que su nivel de actividad es igual o menor al que tenía hace exactamente un año. Sólo el 26% experimentó crecimientos en 2022. El 61% indica que ha sufrido un decrecimiento en su nivel de actividad interanual de hasta un 30%. Las industrias que más inconvenientes enfrentan para expandir su actividad son las pequeñas y las empresas de maquinaria agrícola. Dentro de las selectas industrias que amplían su crecimiento se destacan las micro y los desarrolladores de software.

Rentabilidad. La pérdida de rentabilidad acompaña al freno en el crecimiento
Únicamente el 14% ha crecido en términos de rentabilidad durante el 2022, en tanto, el 25% informa que posee el mismo margen que obtenía hace un año atrás. Más de la mitad de las empresas en dificultades, han soportado pérdidas en rentabilidad de hasta un 30%. Particularmente las medianas tramo 2 son las que han padecido las caídas en rentabilidad más agudas en el último año. A su vez, automotrices y empresas de maquinaria agrícola tuvieron dificultades para incrementar sus beneficios en 2022.

Obligaciones. Las empresas dan preferencia a sus obligaciones salariales
Durante el mes de Noviembre, el 93% cumplió en su totalidad con el pago de salarios. Un porcentaje similar afrontó de forma completa el pago de servicios públicos. En términos de solvencia, el 24% ha realizado pagos parciales a sus proveedores. Construcción e Industrias Plásticas son los rubros que se destacan por haber pospuesto parte de estos pagos.

Inversión. La inversión es una meta a pesar del contexto desfavorable
Un 50% proyecta realizar inversiones el próximo año. Para la mitad de las empresas relevadas, el año próximo parece una buena oportunidad para realizar inversiones. Las pequeñas y medianas tramo 1 se destacan como las más propensas a ampliar su nivel de inversión próximamente. Las industrias metalúrgicas y de software son las que están más decididas a ampliar su capacidad innovativa en 2023.

En dos años, por cada 10 trabajadores registrados menos, se crearon 7 monotributos

Un informe del economista cordobés Nadin Argañaraz señala que en julio de 2025 el empleo formal, neto de monotributo social, tuvo una caída de 0,2% respecto a junio, equivalente a 20.000 puestos...

El tren pasa de nuevo

El gobierno obtuvo un relevante triunfo en las elecciones del domingo que seguramente traerá fuertes consecuencias en todo el cuadro político. Pero lo importante también es analizar el impacto...

Récord de exportaciones de economía del conocimiento: se alcanzaron los 9650 millones de dólares

Las exportaciones argentinas de la Economía del Conocimiento (EdC) alcanzaron un nuevo récord histórico de USD 9.685 millones entre julio de 2024 y junio de 2025, lo que representa un incremento...

Competitividad es la clave

Para conocer de primera mano como se encuentra el sector de la maquinaria agrícola y agrocomponentes en nuestra provincia, entrevistamos a Valeria Piersanti, Vicepresidenta de AFAMAC (Asociación...