OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
La Provincia lanzó la segunda edición del Programa de Inserción Laboral (PIL) para la Industria del Turismo, en un acto encabezado por el ministro de Empleo y Formación Profesional, Facundo Torres, y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra.
En esta edición, 1.000 ingresantes podrán hacer un entrenamiento laboral en empresas del sector y capacitaciones designadas percibiendo una beca estímulo mensual de 80 mil pesos.
Además, 500 trabajadoras y trabajadores que se desempeñen actualmente en la industria podrán mejorar sus habilidades laborales a partir de cursos de capacitación gratuitos (virtuales y presenciales). La formación comprende, entre otros rubros, Nuevas Tecnologías Aplicadas, Cocina Saludable y Organización de Operaciones Hoteleras.
Según lo indicado por el Gobierno provincial, las personas interesadas en sumarse deberán ser mayores de 16 años, con o sin discapacidad, contando con residencia en la provincia de Córdoba. Los interesados podrán inscribirse de manera online a través de CIDI, por medio del Formulario Único de Postulantes.
La búsqueda de empresa por parte de los postulantes es autogestiva, por lo tanto, es imprescindible contar con el CUIT del lugar donde se desea hacer la práctica para realizar la inscripción. Una vez inscripto, el/la postulante tendrá que pedirle a la empresa que acepte su postulación y cuando este paso esté realizado, la inscripción de ambas partes (empresa y postulante) quedará completa.
En el caso de los empleadores deberán estar radicados en la provincia, con el código de actividad de AFIP correspondiente a los rubros Hotelería, Gastronomía y/o Agencias de Viaje. Estar inscriptos como empleadores en AFIP por el personal en relación de dependencia, que trabaja en las sedes radicadas en Córdoba.
La cantidad total de personas beneficiarias que pueden incorporar las empresas y empleadores privados, considerando todos los Programas de Empleo del Gobierno Provincial, es:
• 1 empleado registrado: 1 beneficiario.
• 2 a 5 empleados registrados: 2 beneficiarios.
• 6 a 10 empleados registrados: 3 beneficiarios.
• 11 a 20 empleados registrados: 4 beneficiarios.
• Más de 20 empleados registrados en AFIP: 20% de beneficiarios sobre su planta de personal.
No impactan en el cupo establecido beneficiarios con discapacidad, trasplantados, participantes de programas de recuperación de adicciones, libertad asistida y similares. Al igual que todos los programas de empleo, una parte de la asignación estímulo será co-financiada por las empresas, de la siguiente manera:
• Hasta 20 empleados: el 33% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
• De 21 a 50 empleados: el 48% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
• Más de 50 empleados: el 60% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.
Las empresas/empleadores que deseen sumarse deberán contar con CIDI 2 y podrán inscribirse ingresado a https://programasempleo.cba.gov.ar/
Con el objetivo de fortalecer y promover el ecosistema emprendedor local-regional, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha el concurso Emprender en Escuelas Secu...
La Provincia puso en marcha la Planta de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia (Cepromat), que funciona en el Ceprocor, sede Santa María de Punilla. &nb...
Claves participó , entre otras actividades, de la presentación del libro “Globalismo” de Agustín Laje en la Feria del Libro 2025, en la Rural de Palermo (Bu...
La Incubadora de Emprendimientos, convocada de manera conjunta entre Aerca y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inicia una nueva cohor...