OFICIAL $1195 / BLUE $1225 / MEP $1198.8 / CCL $1214.9 / BLUE VILLA MARIA : $1230,00




Receso invernal: el impacto económico fue un 22% menor al año pasado

De acuerdo a los datos recabados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 4,9 millones de turistas por las vacaciones de invierno en todo el país, un 11,9% menos que el año pasado. El gasto promedio diario rondó los $60 mil y la estadía media bajó a 4,1 días. El impacto económico fue un 22% menos respecto al 2023. A continuación detallamos los principales aspectos del relevamiento de la mencionada cámara empresarial nacional.

1- En las vacaciones de invierno viajaron 4,9 millones de personas por el país, 11,9% menos que el año pasado y gastaron $1,2 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. El impacto económico fue 22,2% menos que en 2023 a precios constantes.

2- Los números, elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias y municipios, reflejan un mes con bajo consumo en actividades, y con un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí.

3- La estadía media bajó de 4,5 días en 2023 a 4,1 este año y el gasto diario en promedio fue de $59.890, que a precios reales (es decir, descontando la inflación) resultó 3% inferior a la temporada pasada.

4- Los que se redujo en estas vacaciones fueron los encuentros culturales, especialmente musicales, que fueron más discretos, incluso en las fiestas populares se pudo observar menor presencia de bandas con convocatorias masivas. En cambio, sí hubo abundantes competencias deportivas.

5- El desdoblamiento de las vacaciones escolares permitió una distribución más equitativa del flujo de turistas y evitó la sobrecarga de las rutas nacionales.

6- Fue un invierno frío, con las zonas de playas menos concurridas que otros años, y un visitante que se inclinó a opciones termales, montañas, nieve y campo. Además, tampoco hubo incentivos como otros años con el programa Previaje.

7- Muchas ciudades compararon este invierno con los resultados obtenidos en la prepandemia, entre 2017 y 2019.

NOTAS RELACIONADAS

Casi 2.000 millones de dólares por energía en lo que va del año

Según el informe del economista cordobés Nadin Argañaraz, la balanza de dólares de la energía fue positiva por US$ 1.872 millones en el parcial 2025. Respecto a...

El costo de construcción aumentó más en Córdoba que en el resto del país

Durante el mes de marzo, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 0,9% en su “Nivel General” ...

¿Qué pasará con los precios?

Con la apertura del cepo surgió la incógnita respecto de la influencia que una devaluación pudiera tener sobre los precios de los productos, sobre todo con componentes import...

Fuerte respaldo del G6 de Córdoba a la eliminación del cepo

El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba, conocidas como el G6, emitió un comunicado en sus redes sociales apoyando la decisión del Presidente Javier Milei de eliminar el...