OFICIAL $1150 / BLUE $1175 / MEP $1147.5 / CCL $1157.9 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00

Sus funciones y razón de ser

La Regional 5 Villa María del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC) es la institución que nuclea, controla y asiste a más de 900 arquitectos de todo el centro-sudeste de la Provincia de Córdoba, abarcando más de 80 localidades de los departamentos Gral. San Martín, Unión, Marcos Juárez, Río Segundo y parte de Tercero Arriba. Fue creada, junto al resto de las regionales, el 26 de marzo de 1986, fecha de fundación del CAPC.

FUNCIONES:

1° CONTROL DE LA MATRÍCULA

El Colegio da fe legalmente de que una persona posee el título de arquitecto y está habilitado para desarrollar su profesión. Otorgando para ello un número de matrícula profesional y una habilitación anual, elaborando y manteniendo un registro de los arquitectos matriculados y habilitados.

2° REGISTRO DE TAREAS
La institución es la encargada de registrar los proyectos realizados por los matriculados, convirtiendo a los planos y a los diseños originales en documentos públicos, certificándolos con su sello, como también la firma del profesional matriculado.
Lo mismo ocurre con el resto de las tareas profesionales, como la Dirección Técnica, se certifica al profesional responsable de la obra en cuestión y se registra esa responsabilidad en un expediente numerado y archivado.

3° ÉTICA
Otra facultad clave de la institución es la de poder intervenir ante situaciones que involucren aspectos éticos de la profesión, pudiendo incluso aplicar sanciones a los profesionales en los casos que así lo determine el tribunal de ética a través de un debido proceso.

4° SERVICIOS
También resulta imprescindible el rol del Colegio en tanto prestador de servicios a la matrícula. En tal sentido, destacan la puesta en marcha y mantenimiento de subcentros y delegaciones (Bell Ville, Oncativo, Rio Segundo/Pilar, Marcos Juárez, Canals, Oliva, Laguna Larga y Villa del Rosario), brindando asesoramientos (contable, legal y técnico), fondo de salud, seguro de mala praxis, capacitaciones, alquiler de equipos, convenios de servicios, digitalización de trámites y medios de pago. Puesta en valor de múltiples canales de comunicación (incluyendo página web propia). Asimismo, se está trabajando en la ampliación y remodelación total de su sede (hoy en obras, siendo oportunamente concursada).

5° INTERACCIÓN CON LA SOCIEDAD
Finalmente, la institución tiene una función también muy importante en su nexo con la comunidad.
Al respecto, hay que subrayar el trabajo que se realiza con distintos municipios y comunas: elaboración de concursos públicos, códigos de edificación, asesoramientos en planeamiento urbano, convenios varios, etc.

(RECUADRO): LA IMPORTANCIA LEGAL DEL REGISTRO DE TAREAS
Los planos de cualquier construcción deben estar registrados en el Colegio. Esto le garantiza al municipio, en cuya jurisdicción se ejecuta la obra, que hay un profesional a cargo de la misma, deslindando responsabilidades que de otra forma recaerían sobre la administración de la comuna por no aplicar estos su poder de policía.

NOTAS RELACIONADAS

Economía Aplicada a la empresa

 Desde hace muchos años, la economía de nuestro país (de la mano de la política) no hace más que presentarnos desafíos permanentes, con escenarios y...

Nuevas tendencias

 La medicina estética y reparadora sigue siendo un sector en constante crecimiento, impulsado por la demanda de procedimientos menos invasivos, más rápidos y con resulta...

Una historia de impresión

 ER Gráfica es una empresa local con una vigencia de 20 años dedicados al diseño e impresiones gráficas. Su calidad la convirtió en líder en el segm...

Con nuevos protagonistas

Consolidada como una empresa referente en la distribución de productos para el sector agropecuario, el Grupo Villanueva celebra seis décadas de trayectoria, marcando un nuevo hito c...