Un gran desafío

Hace 4 años llegué por primera vez a Perú, en esa oportunidad solo estuve un día y fue el comienzo de la mujer que fui por mucho tiempo. En 2022 volví, era el momento…

Fueron tres grandes destinos: Arequipa, Cusco y la selva. Esta aventura la compartiría con mis bellas reversibles Viole y Mel.
Arequipa es conocida como la ‘Ciudad Blanca’ porque sus edificios virreinales están construidos con una piedra volcánica, el sillar.

Su atractivo natural más imponente: El volcán Misti. Visitamos un proyecto Arqueo botánico de plantas de higos de más de 300 años de antigüedad. Recorrimos el majestuoso Cañón del Colca y disfrutamos de las aguas termales de Chacapi-Yanque.


Luego visitamos Cusco, arribamos en un día de revuelo social. Mi amigo Juan Carlos, el mejor guía, nos mostraría una de las culturas más importantes del mundo, la INKA.


Luego fuimos a Saqsaywaman, un lugar impresionante como obra de arquitectura e ingeniería. La ciudad de Cusco, capital de los inkas, fue diseñada en la forma de un Puma como símbolo de fuerza, conocimiento y sabiduría y Saqsaywaman es precisamente la cabeza del mismo.


Seguimos por Tambomachay, un lugar donde se proveían de agua en el camino inka. Cerramos el día en Pisac, absorbiendo la energía de ese lugar que es simplemente única.


En el Valle Sur comenzamos visitando la Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, parte de la Ruta del Barroco Andino. Luego pasamos por una ciudad pre-inka del siglo V de la cultura Wari llamada Pikillaqta. Sobresalen las paredes que llegan a medir hasta 12 metros de altura, también destaca por ser tres veces más grande que Machu Picchu. Continuamos por Tipón donde encontramos dos fuentes de agua principales. Este manante es parte de una fuente ritual, que tiene el diseño de dos ovarios con sus trompas de Falopio. Uno de los lugares más maravillosos que pude visitar y que atesoro de este bello país.


También visitamos Chinchero, luego fuimos a la fantástica salina de manantial de Maras y seguimos por el colorido pueblo inka de Ollantaytambo, dentro del Valle Sagrado. Es conocido por sus grandes terrazas de piedra sobre una ladera, donde destacan los almacenes de alimentos ubicados en el medio de una montaña para aprovechar los vientos y las bajas temperaturas, preservando así mejor los alimentos. Volvimos a Aguas Calientes y al día siguiente nos encontraríamos con la gran ciudad de Machu Picchu.


Fue el 22 de abril día de encontrarme con Machu Picchu y agradecer a la Pachamama. Una combinación de emociones. Maravilloso ver la ciudad con su ya famosa y clásica montaña adyacente, Wayna Picchu. Transitar por una ciudad inka del siglo XII que funcionó como capital de provincia y centro ceremonial, te hace sentir y revivir la historia para traerla al presente, tanto así que realizamos nuestro pequeño ritual con hojas de coca, tan sagradas para el mundo Andino.


Por último, fuimos a Manu, comenzaba así otra etapa de este viaje, ir a la Selva. Pasamos por las torres funerarias de Ninamarka (Chullpas) cerca de Paucartambo. Llegar al Parque Nacional del Manu, adentrarte al Amazonas por los ríos de Madre de Dios, sentir su olor, percibir eso tan único es difícil de explicar y con compañeros de Jerusalén, Canadá, Alemania y los nativos del lugar, todo para agradecer.


Si tengo que resumir lo vivido en pocas palabras, es encontrarse con uno mismo, alejados de la civilización, sin teléfono, sólo el sonido de lo natural. Es la paz misma.


Esas bellas caminatas diarias donde vimos la naturaleza en todo su esplendor (probé las termitas, también). O en la oscuridad de la noche donde ves la mirada de cocodrilos y aprendes a respetar su espacio, como el de todo. La tierra es para ellos algo que requiere cuidado y agradecimiento eterno.


Solo decirles y recomendarles que si tienen un sueño aún muy loco no lo abandonen… ¡SIEMPRE HAY UNA MANERA! 


Yanina Larose

NOTAS RELACIONADAS

En las minas de Australia

Valentina Soto, una villamariense de 26 años, que como muchos de los jóvenes de nuestro país viajaron a otros destinos para probar suerte, trabajar, tener una nueva experienc...

Tomate: la cocina libre de Gluten

En San Juan al 700, Villa María tiene una cocina libre de gluten. “Nos pone contentos cuando un niño va y no tiene que elegir en la carta las opciones Sin TACC, porque todo es...

Menú de estación

Ahora sí. Ahora que el otoño ha marcado su llegada, nos hacemos un llamado para sus apetecibles platos. Esos que aprovechamos, un tanto más calientes, pulsudos o suculentos, ...

Premian a Menard y Asociados Seguros en la convención anual de Mapfre

La oficina de Menard y Asociados Seguros fue premiada días atrás con un viaje a la convención anual de Mapfre Argentina realizada en la ciudad de Ushuaia. La oficina local es...

MÁS LEÍDAS