OFICIAL $1280 / BLUE $1330 / MEP $1276.7 / CCL $1315.7 / BLUE VILLA MARIA : $1340,00

Villa María: alta demanda de propiedades para alquilar

Integrantes del sector inmobiliario de la ciudad coincidieron en que existe alta demanda y poca oferta de inmuebles para alquilar. También concordaron en que la Ley de Alquileres pretendió proteger a los inquilinos, pero terminó perjudicando a todas las partes.

El corredor inmobiliario Marco Priotti señaló que el mercado está “saturado de pedidos” para alquilar. Indicó que, con la vuelta a clases universitarias presenciales, existe una “sobredemanda por parte de estudiantes”.

Dijo que existe poca oferta, y lo vinculó a la inflación y al hecho de que los alquileres sea un sistema anual y no semestral, como sucedía previo a la vigencia de la ley actual. “Mucha gente decidió vender sus propiedades en vez de alquilar. Se perdió la idea de que el alquiler les significaba un ingreso más. Algunos también venden por necesidad, y otros por estar cansados del sistema. Por la nueva ley, existe mucha presión tributaria”, sostuvo.

Habló de un “mercado deprimido”. Dijo que apenas publican sobre un inmueble a disposición, se alquila rápido, y también advirtió que en los diez años en ejercicio nunca había visto tanto retoque permanente en los precios, a un ritmo de suba mensual de entre el 7 y el 10%.

“Los dueños se lamentan y dicen que regalamos los alquileres. No es así. Esto es producto de la inflación”, dijo.

Consultado por ejemplos, en promedio un departamento de una habitación está en 20 mil pesos, un monoambiente en 16 o 17 mil, uno de dos dormitorios se encuentra en 30 mil.

A la hora de hablar de zonas, dijo que en el centro no hay mucho recambio de inquilinos, por lo que no existe tanta posibilidad de encontrar opciones allí.

En cuanto a venta de casas, dijo que su inmobiliaria atraviesa un buen año pero que el sector está complicado. “Hay mucha oferta, y los precios han bajado en dólares”, reveló. “El que no baja, no vende”, remató.

En cuanto a las expectativas por una nueva ley, comentó que el sector inmobiliario pide nueva norma hace años, y que la que está en vigencia “ha sido otra intervención más de las que tiene el Estado, con regulaciones poco racionales”. “Tenía intención de ayudar a quien alquila pero no ayudó a nadie”, consideró. Fue contundente en su argumento: “Sin inflación, no habría  problema con esta ley. Es como con los UVA. El problema es la inflación”.

Por su parte, Eugenia Ferrieres también mencionó que existe una gran demanda para alquilar de la mano principalmente del regreso de estudiantes universitarios a las aulas. “Existe mucha demanda de departamentos de un dormitorio y de monoambientes”, puntualizó.

Recalcó que existe poca oferta. “En noviembre y diciembre pasado se produjo una gran demanda y se alquilaron muchas propiedades, incluso hubo quienes a pesar de la cuarentena nunca dejaron de alquilar por miedo a no conseguir algo después”, relató.

En 37 años de trayectoria de esta inmobiliaria, es la primera vez que se quedan sin departamentos de un dormitorio para ofrecer para alquilar, resaltó.

En cuanto a casas, confirmó que no hay oferta para alquilar. La mayoría de quienes ocupan casas vienen renovando los alquileres, entonces no dejan esos hogares a disposición de otras personas.

En cuanto a la ley vigente, consideró que “pretendía beneficiar al inquilino, ordenar el mercado pero creo que no se logró, lo perjudicó, el contrato es más oneroso, los honorarios son más costosos porque antes eran 24 meses y ahora 36, y si bien la mayoría de las propiedades están exentas del pago del sellado,  tienen que hacer otros pagos”.

“Ahora, el aumento del alquiler, al ser anual, es grande al principio, de más del 50% pero luego en el transcurso del año queda bajo”, evaluó.

Eugenia espera que en cuanto a ventas se reactive el mercado, al que ve muy inactivo.
En este sentido, opinó que los créditos hipotecarios ofrecidos por el Estado tornan dificultosa la adquisición de viviendas, por los montos que comprende.

“Esperemos que se reactive el mercado en los próximos meses. Creo que va a mejorar”, cerró.

NOTAS RELACIONADAS

Rechazan la modificación del régimen fiscal de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)

Las Bolsas y mercados institucionales de todo el país expresaron su “enérgico rechazo” a la modificación del régimen fiscal de las Sociedades de Garant&iac...

Preocupación en la construcción por el cierre de Vialidad Nacional

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) expresó a través de un comunicado “su profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejec...

¿Cómo contabilizar un milagro?

A raíz de las declaraciones efectuadas por el pastor Jorge Ledesma sobre el milagro al que asistió por la transformación de pesos en dólares de su tenencia en caja de ...

La venta de insumos para la construcción aumentó un 15,50% en junio

En junio, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas q...