OFICIAL $1245 / BLUE $1235 / MEP $1238 / CCL $1238.1 / BLUE VILLA MARIA : $1250,00




Villa María Exporta: 20 años Impulsando el Comercio Internacional

Es un honor para mí reflexionar sobre la trayectoria de Villa María Exporta, Ronda Inversa de Negocios de Alimentos, un evento que se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo de las relaciones comerciales internacionales de nuestra región.

Este año celebramos con orgullo su 20° aniversario, un hito que refleja el compromiso y la dedicación de la Cámara de Comercio Exterior de AERCA Villa María, en colaboración con la Agencia ProCórdoba y la asistencia del CFI.

Desde su primera edición, Villa María Exporta ha sido una plataforma clave para conectar a productores locales con compradores de diversos mercados internacionales. En total, hemos contado con la participación de 221 operadores de 33 países, abarcando mercados de América, Europa, Asia y África. Cada edición reúne aproximadamente 60 empresas nacionales, que llevan a cabo un promedio de 350 reuniones B2B, fomentando oportunidades de negocios y alianzas estratégicas. Esto demuestra la relevancia y el alcance global de este evento.

A lo largo de estas dos décadas, hemos visto cómo Villa María Exporta ha evolucionado, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y a las tendencias globales, siempre con el objetivo de fomentar el crecimiento de nuestras empresas. La ronda inversa de negocios Villa María Exporta consiste en un formato de reuniones donde los productores de alimentos tienen la oportunidad de presentar sus productos directamente a compradores internacionales. Se ofrece una amplia gama de productos exportables, con especial énfasis en los productos elaborados en nuestra región, complementados con productos de otras regiones y provincias. Entre ellos se encuentran:

•    Productos Lácteos: Quesos (especialmente semiduros y duros), leche en polvo, manteca, suero de leche.
•    Alimentos y Bebidas: Harinas y pellets de soja, vinos, aceites, golosinas, conservas, pastas y panificados, productos congelados, y productos gourmet, entre otros.

Los mercados de exportación de Villa María abarcan:
•    Mercosur: Brasil, Uruguay, Paraguay.
•    América Latina: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México.
•    Estados Unidos, Europa y Asia: Alemania, España, Inglaterra, China, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, India, Filipinas, entre otros.

Este modelo permite establecer vínculos comerciales efectivos, facilitando negociaciones en un entorno dinámico y personalizado. Es una excelente ocasión para que nuestras empresas exhiban la calidad y diversidad de los productos que nuestra región tiene para ofrecer.

Con la participación de empresas locales y la presencia de compradores internacionales, Villa María Exporta ha contribuido significativamente al aumento de las exportaciones de nuestra ciudad. Este año, esperamos superar todas las expectativas, celebrando no solo los logros alcanzados, sino también el potencial que aún queda por descubrir.

Villa María Exporta no solo ha impulsado el comercio internacional, sino que también ha fortalecido el tejido empresarial local, promoviendo la innovación y la excelencia. A través de las diversas ediciones, hemos sido testigos de historias de éxito que nacieron en nuestras rondas de negocios, convirtiéndose en referentes de la exportación a nivel mundial. Este evento ha demostrado ser un motor clave para el desarrollo económico de Villa María y su entorno, generando empleo y abriendo nuevas oportunidades para nuestras empresas.

Al celebrar estos 20 años, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los que han sido parte de esta iniciativa: a los empresarios locales que han confiado en Villa María Exporta como una herramienta para expandir sus horizontes, a los compradores internacionales que han visto el potencial de nuestros productos y a las instituciones que han brindado su apoyo incondicional.

Invitamos a todos los empresarios, productores y profesionales del comercio exterior a ser parte de esta edición especial de Villa María Exporta. Juntos, sigamos construyendo el futuro del comercio internacional desde nuestra querida Villa María.

NOTAS RELACIONADAS

Proponen reemplazar el peso por otra unidad monetaria: “Argentum”

El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley en el Congreso para cambiar la moneda y quitarle tres ceros, sacando de c...

Salarios bajos para la gente, pero altos para la producción

El informe semanal 1128 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que, con la inflación a la baja, aunque todavía persistente, los precios...

Preocupación en CAME por el estancamiento del consumo: “No repunta pese a descuentos y cuotas”

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió que el consumo sigue estancado en el país a pesar de las promociones y planes de financiación.  ...

Río Cuarto inauguró su Polo Científico – Tecnológico

El gobernador Martín Llaryora, junto al intendente Guillermo De Rivas, inauguraron oficialmente el Polo Científico - Tecnológico de Río Cuarto, una infraestructura est...