OFICIAL $1195 / BLUE $1235 / MEP $1186.7 / CCL $1202.2 / BLUE VILLA MARIA : $1230,00
El intendente de Villa Nueva, Ignacio Tagni, expuso en conferencia de prensa la realidad económica y financiera que atraviesa el
municipio y apuntó contra la gestión anterior por la difícil realidad que encontró el pasado 1 de diciembre cuando asumió el cargo.
“En términos generales los problemas son: infraestructura reventada, falta de equipamiento y de personal, falta de
información, vaciaron las computadoras, faltan claves de acceso, dieron de baja telefonía”, afirmó en el inicio de la rueda de prensa
realizada en su despacho.
El jefe comunal dijo que el parque automotor “está desmantelado en un 80%”, con camiones tirados y recuperación de uno a uno. “De un regador pasamos a cuatro, de una a tres ambulancias, de una a dos champions, además adquirimos un tractor, reparamos otro, teníamos 4 motoguadañas, ahora tenemos 15. Y también estamos arreglando la retroexcavadora”, puntualizó.
Respecto a la realidad económica y financiera, recordó que a dos días de ingresar “nos embargaron por 70 millones de pesos”, lo que puso en riesgo el pago de sueldos y aguinaldos. “Fuimos a la Justicia y ahora estamos mandado carta documento clarificando la situación. Nos tiraron toda la carga de la sentencia. Queremos repartir las cargas como corresponde, pero por partes iguales”. Tagni habló de más de 200 millones de pesos en cheques emitidos, por lo cual, “nos vimos con la obligación de bloquear una
cuenta en el Banco Nación”.
“No significa que no vamos a pagar. Sí que estamos haciendo una verificación. Si el que prestó el servicio demuestra el trabajo que
realizó, lo pagamos. El resto, que no pierda tiempo. No van a cobrar. Es una decisión tomada”, sentenció.
Además señaló que aparecieron entre 200 y 300 millones de pesos de proveedores con facturas. “Es incomprobable el monto de deuda. Pagamos tres meses juntos de los enfermeros, que no se veían pagando. También la deuda con cooperativas. Hemos generado un esquema para que sigan trabajando y no queden en la calle. No tenemos conciliaciones bancarias, los libros de la
Municipalidad no concuerdan con las emisiones de los bancos.
Hubo improlijidad en la administración que se llevó adelante. Nosotros no tuvimos transición. No existió. Más allá que Natalio (Gragia) tuvo predisposición después de las elecciones, pero muchas secretarías negaron la posibilidad de seguir con los
programas”, remarcó.
A pesar del contexto, Tagni dijo que alcanzaron un equilibrio financiero en estos dos meses de gestión. “Bajamos el 20% de
gasto administrativo. Maximizamos todos los recursos. Equilibramos las finanzas. Por primera vez se depositó el aguinaldo el mismo día.
A los 7 días pagamos los sueldos y cumplimos el aumento paritario que planteó el gremio”.
Según el informe del economista cordobés Nadin Argañaraz, la balanza de dólares de la energía fue positiva por US$ 1.872 millones en el parcial 2025. Respecto a...
Durante el mes de marzo, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 0,9% en su “Nivel General” ...
Con la apertura del cepo surgió la incógnita respecto de la influencia que una devaluación pudiera tener sobre los precios de los productos, sobre todo con componentes import...
El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba, conocidas como el G6, emitió un comunicado en sus redes sociales apoyando la decisión del Presidente Javier Milei de eliminar el...