OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00




“Milei actúa con el pragmatismo necesario para ejercer el poder político”

 El reconocido analista internacional, Jorge Castro, dialogó con Claves en un imperdible mano a mano virtual. Habló de todos los temas: las dos guerras vigentes en el mundo, el nuevo orden internacional, el rol de Estados Unidos y China y la política exterior que desarrollará el presidente electo Javier Milei tras sus polémicas declaraciones en campaña respecto a China y Brasil. La nota completa podrá leerse en la edición 114 de Revista Claves, pero ahora anticipamos algunos de sus conceptos en Claves Digital. 


 En este fragmento, Castro se refirió a la importancia de Argentina para la República Popular China y el cambio de mirada del presidente electo en los últimos días tras asegurar que no tendría vinculación con países comunistas. Un juego de necesidades mutuas que se refleja en una excelente frase que pronunció Castro durante la entrevista: “La política internacional es mundo de realidades y no de ideologías”.


 Castro afirmó que la Argentina tiene una importancia fundamental para China junto a Brasil. Y el sector agroalimentario es clave para entender este mundo de necesidades mutuas. “Brasil primero, Argentina segundo. La cuestión central de la política china es el mantenimiento de la autosuficiencia alimentaria. El 98% de la provisión de alimentos que requieren los 1400 millones de chinos son proveídos por la propia producción agroalimentaria de China. Con una excepción significativa. China se ve obligada a importar más de 100 millones de toneladas de soja y harina de soja provenientes de tres países: Estados Unidos, Brasil y Argentina. Esta es la importancia. Más del 66% de las exportaciones agroalimentarias de Argentina va a un solo mercado, que es China”. 


-En la campaña electoral, e incluso en el debate presidencial, se escuchó decir a Milei que no quiere tener vínculos con países comunistas como China y Brasil, según su óptica. ¿No es un anacronismo pensar el mundo de esta manera como si estuviéramos en la guerra fría?


-La política internacional es mundo de realidades y no de ideologías. No es lo mismo lo que dijo Milei en la campaña, que lo que dice y hace ahora como presidente de la República electo. El resultado fue abrumador, más de 14 millones de votos, ganó en 20 de las 24 provincias, su legitimidad política es extraordinaria. La semana anterior en su residencia en el hotel Alvear recibió al embajador de China, que le traía una carta de felicitaciones por su victoria electoral del presidente Xi Jinping. Milei le pidió que viaje a la Argentina y al mismo tiempo señaló que va a mantener las relaciones en los mismos términos que en la actualidad. Y lo mismo sucede con Brasil. El presidente de la Nación en cualquier parte del mundo tiene un alto nivel de pragmatismo. Cuando llega a la presidencia no se trata de emitir opiniones personales o sectoriales, sino representar los intereses de la Nación. Milei comenzó actuar antes de asumir con el pragmatismo necesario para ejercer el poder político en la Argentina.

NOTAS RELACIONADAS

No repunta el consumo: ventas minoristas caen 6,9% en Córdoba

 Las ventas minoristas en los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una disminución del 6,9% durante abril en comparación con el mismo mes del añ...

La venta de usados se consolida en Córdoba

 El mercado de vehículos usados mantiene su dinamismo en 2025. Durante el primer cuatrimestre del año se concretaron 73.584 transferencias, lo que representa un crecimiento del...

Dólares para uso cotidiano: un cambio cultural para los argentinos

 El Gobierno nacional adelantó que prepara medidas para la utilización de dólares físicos en la economía cotidiana sin necesidad de declararlos previamente...

Se firmó la paritaria mercantil: 5,4% en tres tramos

 La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Fe...