OFICIAL $1275 / BLUE $1280 / MEP $1260.1 / CCL $1259.1 / BLUE VILLA MARIA : $1295,00




ARCA simplificó las compras online en el exterior

Con el objetivo de fomentar la competencia, el Gobierno continúa facilitando los envíos por courier. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aumentó el peso permitido para comprar en el exterior y eliminó un trámite considerado innecesario.

A partir de ahora, tanto personas físicas como jurídicas podrán importar mercadería con un peso máximo de 50 kilos por paquete, independientemente del total de envío. 

Fuentes oficiales señalaron al portal Infobae que se tomó esta decisión ya que la Resolución General 5608/2024 había dejado margen para interpretaciones equivocadas. Previamente se computaban 50 kilos como peso total del envío y como peso total de los envíos en un año. Ahora esta norma lo precisa.

Con la nueva disposición, se podrán traer, por ejemplo, 3 paquetes de 50 kilos en un mismo envío. Es decir, el tope de 50kg se mantiene pero por paquete, no por envío. De la misma manera, el cupo de cinco envíos por año por persona puede ser de 50 kilos por paquete las cinco veces. Y no ser un límite acumulable en el año.

Actualmente, se pueden ingresar a través del sistema de courier productos como ropa, calzado, juguetes, celulares, computadoras, perfumes, artículos de cuidado personal, libros, insumos y repuestos, entre otras categorías.

Por otra parte, ya no será obligatorio para quien ingrese al país mercadería por este régimen tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE). Si ya se tramitó, no constituye un problema.

Por otro lado, tanto para importación como para exportación, los envíos no podrán exceder el valor de USD 3.000. Además, cabe recordar que ARCA eliminó los aranceles de importación al ingreso de mercaderías hasta un valor FOB (Free On Board o el valor que tienen los productos al salir del puerto de origen) de USD 400, con un tope máximo de 5 envíos por año y por persona.

NOTAS RELACIONADAS

En el primer semestre el plazo fijo le ganó al dólar

En un contexto de menor inflación y nuevas normas cambiarias, surge el dilema sobre dónde resguardar los ahorros. Con el cierre del primer semestre de 2025, es posible comparar los ...

El consumo no levanta: ventas minoristas cayeron un 5,9% en junio

En junio, las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia de Córdoba registraron una disminución del 5,9% respecto al mismo mes del año anterior, según da...

Proponen reemplazar el peso por otra unidad monetaria: “Argentum”

El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley en el Congreso para cambiar la moneda y quitarle tres ceros, sacando de c...

Salarios bajos para la gente, pero altos para la producción

El informe semanal 1128 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que, con la inflación a la baja, aunque todavía persistente, los precios...