"No solamente crecimos en lo edilicio sino también en cuanto al personal y su capacitación", valoró Víctor Pévere, titular de Juntamas Plástico, la empresa ubicada en Paraguay 1186 de Villa María con tres décadas de vida.
En 2022 continuó el afianzamiento de la firma realizando nuevas inversiones.
Meses atrás incorporaron un software de producción que brinda información para la toma de decisiones integrando algunas de las últimas tecnologías disponibles. Además, están dando los últimos retoques de una nueva nave, otro galpón de 300 metros cuadrados.
Pévere, junto con sus hijos Matías y Lucas, Darío Cabrera y el Ingeniero Marcelo Costamagna, recibieron a Revista Claves en la planta y nos invitaron a recorrerla.
En ese marco dieron precisiones de la nueva plataforma para el control de producción. Los datos generados en las máquinas inyectoras son tomados por un dispositivo integrado a una red WiFi reflejando todo proceso productivo en tiempo real. Los tiempos teóricos de fabricación de cada producto se encuentran parametrizados en el mismo sistema. El operario a través de una credencial se registra en una tablet y desde allí selecciona la orden de fabricación asignada, apunta piezas defectuosas y controla los tiempos o eventos ante cada parada de máquina, entre otras situaciones que puedan suceder.
“El software utiliza el indicador de eficiencia (O.E.E.) que contempla el análisis de parámetros de disponibilidad, productividad y calidad de cada máquina. La multiplicación de las tres medidas cuantifica el indicador y nuestro valor objetivo es estar por encima del 80%”, precisó Darío.
Prensas Vulcanizadoras
"Las juntas están compuestas por un cuerpo de plástico inyectado y como material sellante se utiliza goma vulcanizada, además, para realizar el ajuste se utilizan bulones de acero.
En la fabricación de goma contábamos, hasta hace muy poco tiempo, con tres prensas cuya capacidad era de seis moldes en total. Al tener siete inyectoras, nuestra producción con el plástico era elevada en relación con la fabricación de goma", argumentó Víctor.
La nueva incorporación de la empresa es una prensa vulcanizadora de seis cuerpos en línea con platos flotantes, que permite trabajar en forma simultánea con hasta doce moldes. De esta manera, aventuran que superarán holgadamente la capacidad de producción e igualarán a la de plástico.
Por otra parte, están construyendo una máquina para termo-fusionar que posibilitará que el proceso sea semiautomático. La estructura de ésta ya está fabricada y se ha contratado a un profesional para su programación, la sumatoria de esta tecnología a la fábrica contribuirá a agilizar el proceso de producción.
La empresa en números
La firma cuenta con treinta trabajadores en planta y su oferta abarca alrededor de 800 productos que son comercializados en todas las regiones del país.
El dólar blue abrió en $380 para la compra y
$384 para la venta en Villa Maria.
Otras cotizaciones para la venta:
Dólar OFICIAL $ 209,50
Dólar turista $3...
El dólar blue abrió en $374 para la compra y
$378 para la venta en Villa Maria.
Otras cotizaciones para la venta:
Dólar OFICIAL $ 208,75
Dólar turista $ ...
El dólar blue abrió en $375 para la compra y
$379 para la venta en Villa Maria.
Otras cotizaciones para la venta:
Dólar OFICIAL $ 208,25
Dólar turista $3...