OFICIAL $1275 / BLUE $1295 / MEP $1270.4 / CCL $1270.1 / BLUE VILLA MARIA : $1295,00




Día del Padre en Córdoba: las ventas minoristas cayeron 7,2%

La comercialización de artículos de los rubros relacionados con la celebración del Día del Padre en Córdoba mostró una caída del 7,2% respecto a igual fecha del año anterior, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

Vale recordar que en 2023, las ventas habían aumentado 3,1% en relación a la misma celebración de 2022.

“Las familias optaron por regalos de menor valor debido a la pérdida del poder adquisitivo y la situación económica que estamos atravesando. El único rubro que mostró un incremento en sus ventas fue el de Licores y Vinos”, refirió Fausto Brandolin, presidente de Fedecom.

Y añadió: “Además, hay que tener en cuenta que no colaboró con las ventas el hecho de que el día festivo coincida con un fin de semana largo. Las familias prefieren en muchos casos salir a dar un paseo y celebrar juntos de manera más austera, atento al momento que estamos viviendo”.

Los 10 rubros relevados exhibieron los siguientes valores para la comparación interanual de las unidades vendidas: 

-    Accesorios de computación, de celulares, electrónicos y audios (-14,2%); 
-    Artículos deportivos y de recreación (-1,3%);
-    Artículos para el hogar y para uso personal (-10,4%); 
-    Calzados y Marroquinería (-13,1%);
-    Gastronomía y Restaurantes (-11,5%);
-    Herramientas y artículos de ferretería (-5,7%). 
-    Indumentaria (-3,6%); 
-    Librería (-5,0%); 
-    Perfumería (-5,8%); 
-    Vinos y licores (+9,1%) 

Finalmente, el valor del ticket promedio de compra relevado por esta entidad fue de $35.750. Las operaciones con tarjetas de crédito representaron un 65% del total, mientras que el 35% restante se hizo de contado. 

Caída también a nivel naciona.

 A nivel nacional, en tanto, las ventas por el Día del Padre descendieron aún más, un 10,2% frente al año pasado, con el 63% de los comercios realizando promociones especiales. Este informe es de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El relevamiento señala que hubo cuotas sin intereses en muchos negocios y buenos descuentos por pagos en efectivo, “pero igual la gente fue medida”.

“Un destacado de la fecha fueron las compras colectivas, entre varios miembros de las familias para ahorrar. El ticket promedio ascendió a $31.574, duplicando al año pasado y frente a una inflación muy superior. Para el comercio minorista no colaboró que la fecha coincida con un fin de semana largo. Y el 77% de los negocios consultados dijo que la celebración ayudará a tener una mejor venta en junio aunque, probablemente, no alcanzará para evitar un declive frente al 2023”, concluye el relevamiento de CAME.

NOTAS RELACIONADAS

“Las ventas de vehículos usados es la más alta desde que se tiene registro”

“Llegamos a un primer semestre del año histórico, en el cual las cifras de ventas de vehículos usados es la más alta desde que se tiene registro, siendo el prime...

En el primer semestre el plazo fijo le ganó al dólar

En un contexto de menor inflación y nuevas normas cambiarias, surge el dilema sobre dónde resguardar los ahorros. Con el cierre del primer semestre de 2025, es posible comparar los ...

El consumo no levanta: ventas minoristas cayeron un 5,9% en junio

En junio, las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia de Córdoba registraron una disminución del 5,9% respecto al mismo mes del año anterior, según da...

Proponen reemplazar el peso por otra unidad monetaria: “Argentum”

El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley en el Congreso para cambiar la moneda y quitarle tres ceros, sacando de c...