OFICIAL $1150 / BLUE $1160 / MEP $1137.3 / CCL $1150.8 / BLUE VILLA MARIA : $1180,00




El consumo cambió

En 2025, el consumo masivo en Argentina se recuperó parcialmente, pero aún está lejos de lo que esperan los comerciantes. La caída de los niveles fue significativa en el primer semestre de 2024.

En 2025, aunque levemente recuperada, se espera que siga siendo estable y crezca. Desde Claves consultamos en negocios de la ciudad para conocer qué es lo que pasa en Villa María. 

Los comerciantes marcan un movimiento que va en consonancia con el país, pero destacan en este sentido un incremento notable de los insumos, que ante una venta que no crece lo suficiente, termina siendo un gran inconveniente. Las ventas no se han recuperado en los mismos niveles que subieron los costos.

Para este año no tienen grandes expectativas y están a la espera de una recuperación del poder adquisitivo de la gente y que repercuta en mayores ventas.

“Vemos un panorama complicado. No hay efectivo en la calle, la gente compra productos de primera necesidad. No está más el consumo por gusto. Han cambiado las prioridades. Por ejemplo, un fin de semana largo la gente se va, y eso no se ve reflejado en las ventas de locales. Yo tengo varias sucursales, en las Varillas, en Playosa, en Córdoba y vemos que el interior está mucho más retraído. Particularmente nos preocupa en Villa María la falta de gente en el centro, el día que hay movimiento vendemos, pero cada vez hay menos gente. Antes, salir al centro era un programa, una salida, era una vuelta y eso ha disminuido”, afirmó Jésica Caverzasi de Vanguard. 

“Si hablamos de antes de la pandemia, las ventas nunca se han recuperado, nunca llegó ni se superó el nivel que teníamos antes de ella. Si comparamos el año 2023 con 2024, que fue un periodo recesivo con los mismos meses de este año, hay recuperación.

El comienzo del 2024 fue recesivo y podemos decir que se recuperó, pero no a los niveles que teníamos antes. Lo que notamos es el incremento de los costos que han subido de manera excesiva” indicó Oscar Mistraletti de Perfumería Mistral.

Este 2025 se presentó con mejores números, pero se trabaja para crecer. Caverzasi de Vanguard, expresó al respecto, que el consumo no sigue en baja, “creemos que el piso ya lo superamos, lo importante es que veníamos muy mal, fue muy flojo el año pasado. Teníamos un piso muy bajo, pero no quiere decir que estemos bien. Terminamos el 2024 con un buen movimiento, y esperábamos que el 2025 fuera mejor, pero no, está siendo muy tranquilo”.

“Si bien estamos superando las unidades del año pasado, lo que cambió mucho fueron los costos. Que para un comerciante son: sueldos, alquileres y servicios, todos aumentaron más del 100 por cien y no tenemos ese cambio en la facturación. Lo que se vende es un ticket bajo, lo que nos lleva a estar todo el tiempo con ofertas, con artículos en promo. El calzado, por ejemplo, de más de 100 mil pesos no lo estamos vendiendo, el promedio es una zapatilla de 60 mil. Todo aumentó, pero la facturación no lo hizo en los mismos niveles, eso nos afecta. Tenemos el canal online que era interesante, pero que se ha resentido también”, puntualizó Jesica.

La venta de los artículos de primera necesidad, se han visto retraídas. Hoy las familias destinan gran parte de sus ingresos a los comestibles que se suman al aumento de los servicios.

“Las ventas en el primer trimestre de 2025 estuvieron con muchos altibajos, pero la verdad, en mi rubro, enero y febrero fueron mejores de lo que esperábamos. Marzo es un mes particular y abril no es bueno. Pero tenemos que tener en cuenta que el consumo cambió. Hoy hay mucha venta digital. Nosotros particularmente estamos trabajando en eso, en potenciarla. Venimos armándolo. Proyectamos un año estable. No son grandes las expectativas, con que esté estable ya nos sirve”, dijo Silvia Mainardi de Bazar Ramonda.

NOTAS RELACIONADAS

El salario cayó un 25% en la última década

El informe 1119 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) señala que el dólar oficial que tenía una cotización de $1.078 cuando se anunció el nu...

Tres datos claves para los monotributistas

 La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó este mes tres novedades clave que impactan directamente en la operatoria diaria de los monotributistas. Los cambio...

No repunta el consumo: ventas minoristas caen 6,9% en Córdoba

 Las ventas minoristas en los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una disminución del 6,9% durante abril en comparación con el mismo mes del añ...

La venta de usados se consolida en Córdoba

 El mercado de vehículos usados mantiene su dinamismo en 2025. Durante el primer cuatrimestre del año se concretaron 73.584 transferencias, lo que representa un crecimiento del...