OFICIAL $1215 / BLUE $1215 / MEP $1211.3 / CCL $1211.8 / BLUE VILLA MARIA : $1230,00




Fuerte crecimiento de las exportaciones agroindustriales

Según el último Informe Mensual de Exportaciones por Complejos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el país registró un incremento interanual del 26% en sus exportaciones agroindustriales, totalizando ingresos de 3943 millones de dólares, lo que representa un aumento de 819 millones de dólares respecto al mismo mes del año pasado.

Este desempeño refleja una tendencia positiva para el sector, que ha registrado un crecimiento acumulado de 6061 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, un incremento del 21% en comparación con el mismo período de 2023. Los complejos de soja, trigo y maíz fueron los de mayor contribución al aumento interanual; mientras que cultivos como la cebada, el girasol y las legumbres mostraron un crecimiento más moderado.

En el frente cambiario, el tipo de cambio real multilateral, calculado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), retrocedió un 1% en septiembre respecto a agosto, aunque se mantiene un 3% por encima del promedio de 2023 en el acumulado de enero a septiembre.

Este leve ajuste en el tipo de cambio, aunque aún favorable en términos interanuales, representa un reto para el sector exportador, que enfrenta además desafíos como la volatilidad de los precios internacionales y las recientes fluctuaciones climáticas que han impactado la producción.

En paralelo, un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó que las exportaciones de las economías regionales alcanzaron los 8649 millones de dólares en el período octubre 2023-septiembre 2024, estableciendo un récord desde enero de 2023. Las importaciones del sector sumaron 791 millones de dólares, lo que resultó en un superávit comercial de 7858 millones de dólares.

El “Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales” de CAME reportó un incremento interanual del 29,1% en el valor exportado y un aumento del 26,5% en el volumen, que sumó un total de 1948,8 millones de dólares adicionales y 1,5 millones de toneladas en el comercio exterior.

NOTAS RELACIONADAS

Río Cuarto inauguró su Polo Científico – Tecnológico

El gobernador Martín Llaryora, junto al intendente Guillermo De Rivas, inauguraron oficialmente el Polo Científico - Tecnológico de Río Cuarto, una infraestructura est...

Mejora la expectativa de los empresarios argentinos

Según los resultados de la 28° Encuesta Anual Global de PwC, reflejada en el portal Punto a Punto, más del 90% de los CEO del país cree que la economía local crece...

Creció el consumo de bienes y servicios en mayo

El consumo de bienes y servicios registró una suba de 1,5% interanual en mayo, de acuerdo con el relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Según e...

Empresarios lanzan programa propio de financiamiento: ¿Qué rubros incluye?

Ante la conclusión del programa Cuota Simple, prevista para el próximo 30 de junio, y por la necesidad de las pequeñas y medianas empresas de todo el país de contar co...