OFICIAL $1180 / BLUE $1190 / MEP $1174.2 / CCL $1171.6 / BLUE VILLA MARIA : $1200,00
A partir de un relevamiento realizado por el Área de Inteligencia Comercial de ProCórdoba, se determinó que, en el primer semestre del 2024, la provincia totalizó ventas de bienes al exterior por 4.956 millones de dólares.
Estas exportaciones fueron un 16,7% superior al mismo período del año pasado, donde las ventas estuvieron cerca de los 4.250 millones de dólares.
En comparación con los datos a nivel país que dispone el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), las exportaciones cordobesas representan un 13% del total de las exportaciones argentinas en este período (38.176 millones de dólares de Argentina contra los 4.956 de Córdoba).
Otro dato que se desprende del informe difundido por el Gobierno provincial es que, entre los productos vendidos al mundo desde Córdoba, los cinco principales provienen del sector primario: maíz, soja, maní, trigo y leche. Vale destacar que estos datos no incluyen las ventas de servicios a mercados externos, donde la provincia tiene una presencia significativa.
Entre los destinos que tuvieron más compras de productos cordobeses, se destaca la región Mercosur, liderada por Brasil. A este país se exportaron cerca de 716 millones de dólares (un 14% del total). Entre los cinco bienes que registraron más ingresos, se cuentan los de origen primario y en el quinto lugar, exportaciones de autopartes.
Por otro lado, los países donde se registraron más exportaciones cordobesas son China, por un valor de 434 millones de dólares; Vietnam, por 376 millones; Chile, por 213 millones; e Indonesia, por 208. En todos los casos, se trata de bienes del sector primario.
En la comparación del comportamiento mensual de las exportaciones, se observó que mayo fue el mes donde se alcanzó un pico de ventas al exterior (967 millones de dólares), con una leve retracción en junio (913 millones).
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, exhibiendo un menor poder de compra que no logró ser compensado por las promociones, ...
El informe 1126 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) afirma que se reduce la inflación y aumentan las expectativas de que el proceso vaya acompañado de un creci...
Los ahorristas que están buscando generar rentabilidad desde sus cuentas remuneradas de las billeteras digitales, como Mercado Pago, se encuentran con que están recibiendo una ganan...
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal explica que el impuesto inflacionario es la pérdida de poder adquisitivo del dinero líquido que poseen los agentes econ&...