OFICIAL $1215 / BLUE $1215 / MEP $1211.3 / CCL $1211.8 / BLUE VILLA MARIA : $1240,00




Fuerte crecimiento de las exportaciones de Córdoba: 16% en el primer semestre

A partir de un relevamiento realizado por el Área de Inteligencia Comercial de ProCórdoba, se determinó que, en el primer semestre del 2024, la provincia totalizó ventas de bienes al exterior por 4.956 millones de dólares.

Estas exportaciones fueron un 16,7% superior al mismo período del año pasado, donde las ventas estuvieron cerca de los 4.250 millones de dólares.

En comparación con los datos a nivel país que dispone el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), las exportaciones cordobesas representan un 13% del total de las exportaciones argentinas en este período (38.176 millones de dólares de Argentina contra los 4.956 de Córdoba).

Otro dato que se desprende del informe difundido por el Gobierno provincial es que, entre los productos vendidos al mundo desde Córdoba, los cinco principales provienen del sector primario: maíz, soja, maní, trigo y leche. Vale destacar que estos datos no incluyen las ventas de servicios a mercados externos, donde la provincia tiene una presencia significativa.

Entre los destinos que tuvieron más compras de productos cordobeses, se destaca la región Mercosur, liderada por Brasil. A este país se exportaron cerca de 716 millones de dólares (un 14% del total). Entre los cinco bienes que registraron más ingresos, se cuentan los de origen primario y en el quinto lugar, exportaciones de autopartes.

Por otro lado, los países donde se registraron más exportaciones cordobesas son China, por un valor de 434 millones de dólares; Vietnam, por 376 millones; Chile, por 213 millones; e Indonesia, por 208. En todos los casos, se trata de bienes del sector primario.

En la comparación del comportamiento mensual de las exportaciones, se observó que mayo fue el mes donde se alcanzó un pico de ventas al exterior (967 millones de dólares), con una leve retracción en junio (913 millones).

NOTAS RELACIONADAS

Preocupación en CAME por el estancamiento del consumo: “No repunta pese a descuentos y cuotas”

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió que el consumo sigue estancado en el país a pesar de las promociones y planes de financiación.  ...

Río Cuarto inauguró su Polo Científico – Tecnológico

El gobernador Martín Llaryora, junto al intendente Guillermo De Rivas, inauguraron oficialmente el Polo Científico - Tecnológico de Río Cuarto, una infraestructura est...

Mejora la expectativa de los empresarios argentinos

Según los resultados de la 28° Encuesta Anual Global de PwC, reflejada en el portal Punto a Punto, más del 90% de los CEO del país cree que la economía local crece...

Creció el consumo de bienes y servicios en mayo

El consumo de bienes y servicios registró una suba de 1,5% interanual en mayo, de acuerdo con el relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Según e...