OFICIAL $1260 / BLUE $1230 / MEP $1247 / CCL $1238.1 / BLUE VILLA MARIA : $1250,00




La industria recuperó más del triple de los puestos de trabajo formales perdidos en lo peor de 2020

 El empleo asalariado formal en la industria manufacturera venía cayendo antes de la pandemia y alcanzó un mínimo en mayo de 2020. 

La recuperación posterior permitió que el nivel de empleo en el cuarto trimestre de 2020 sea un 0,3% superior al del igual trimestre de 2019, implicando una creación neta de 3.294 puestos de trabajo. El último dato de abril de 2021 muestra un crecimiento de 2,9% respecto a abril 2020 (31.800 puestos). 
En el segundo trimestre de 2020 la industria había perdido 9.100 puestos de trabajo formales, alcanzando el piso en el mes de mayo. Entre abril de 2021 y mayo de 2020 se crearon 31.875 puestos de trabajo, es decir un número equivalente a más del triple de la pérdida que se generó cuando más impactó la pandemia el año pasado.

En la  evolución por rubros para el año 2020 las tres industrias que generaron más empleo  fueron Alimentos (3.649), Radio y Televisión (3.555) y Productos de caucho y plástico (2.222). En el otro extremo se encuentran Edición (-1.952), Otros productos de metal (-2.533) y Confecciones (-2.989)  
 En  la evolución por regiones para el total de la industria se aprecia que la cantidad de asalariados registrado tuvieron una caída superior al promedio en CABA (-3,9%), Cuyo (-2,1%) y NOA (- 0,2%). Lo contario sucedió en la región Pampeana (0,3%), NEA (1,1%) y Patagónica (11,0%)  

NOTAS RELACIONADAS

El consumo no levanta: ventas minoristas cayeron un 5,9% en junio

En junio, las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia de Córdoba registraron una disminución del 5,9% respecto al mismo mes del año anterior, según da...

Proponen reemplazar el peso por otra unidad monetaria: “Argentum”

El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley en el Congreso para cambiar la moneda y quitarle tres ceros, sacando de c...

Salarios bajos para la gente, pero altos para la producción

El informe semanal 1128 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que, con la inflación a la baja, aunque todavía persistente, los precios...

Preocupación en CAME por el estancamiento del consumo: “No repunta pese a descuentos y cuotas”

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió que el consumo sigue estancado en el país a pesar de las promociones y planes de financiación.  ...