OFICIAL $1130 / BLUE $1175 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00




La suba de salarios duplicó a la inflación en mayo

La suba de salarios alcanzó el 8,3% en mayo último y duplicó al costo de vida de ese mes, lo que indicaría que puede haber iniciado un ciclo de recuperación del poder adquisitivo, que fue muy golpeado por la escalada de precios en el inicio del año.

En los primeros cinco meses del año, los sueldos acumularon una suba del 73,6%, mientras que la curva del alza de precios llegó al 71,9%. Son datos oficiales del Indec reflejados en la agencia Noticias Argentinas.

Si se toma sólo mayo, la diferencia resulta mayor: los haberes registraron un salto del 8,3%, prácticamente el doble que la inflación, que en ese período registró un 4,2%.

Según el organismo nacional, el Índice de salarios se incrementó 216% interanual. 

El crecimiento mensual se debió a subas de 7,7% en el sector privado registrado; 8,3% en el sector público; y 11,8% en el sector privado no registrado.

En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 216%, como consecuencia de los incrementos del 246% en el sector privado registrado; 192,5% en el sector público; y 155,2% en el sector privado no registrado.

NOTAS RELACIONADAS

Tres datos claves para los monotributistas

 La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó este mes tres novedades clave que impactan directamente en la operatoria diaria de los monotributistas. Los cambio...

No repunta el consumo: ventas minoristas caen 6,9% en Córdoba

 Las ventas minoristas en los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una disminución del 6,9% durante abril en comparación con el mismo mes del añ...

La venta de usados se consolida en Córdoba

 El mercado de vehículos usados mantiene su dinamismo en 2025. Durante el primer cuatrimestre del año se concretaron 73.584 transferencias, lo que representa un crecimiento del...

Dólares para uso cotidiano: un cambio cultural para los argentinos

 El Gobierno nacional adelantó que prepara medidas para la utilización de dólares físicos en la economía cotidiana sin necesidad de declararlos previamente...