OFICIAL $1150 / BLUE $1175 / MEP $1147.5 / CCL $1157.9 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00
16-09-2022
La UNVM fortalece la cooperación con la UNESCO
En 1992, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) puso en marcha el programa de iniciativas denominado Cátedra UNESCO. En la actualidad cuenta con 763 espacios de los que participan 134 Estados y cerca de 800 instituciones. Se trata de iniciativas que tienen como objetivo “avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior, a través de la construcción de redes universitarias, del fomento de la cooperación interuniversitaria y de la transferencia de conocimientos”.
Este año, el organismo internacional aprobó la propuesta de Cátedra UNESCO “Comunicación pública para la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo territorial” presentada por la Universidad Nacional Villa María (UNVM), junto a la de Avellaneda (UNDAV). En los próximos meses, el rector Luis Negretti efectuará la firma de la documentación que le da apertura oficial al espacio. En ese marco, la secretaria de Comunicación Institucional, Malvina Rodríguez, participó en París de la Conferencia Internacional Freedom of Expression, Disinformation and Democracy, impulsada por la UNESCO y la Coalición por la Libertad en Internet (Freedom Online Coalition).
“Nuestro aporte al debate desde la Universidad se enmarca en diferentes líneas de investigación que desarrollamos en el Instituto de Ciencias Sociales y en el próximo lanzamiento de la Cátedra UNESCO, la cual será la primera en esa temática y en comunicación en Argentina”, precisó la funcionaria. Asimismo, remarcó que se busca reafirmar el compromiso de la casa de estudios por la defensa a el “derecho a la comunicación y la libertad de expresión, teniendo en cuenta los constantes cambios digitales y su impacto en los procesos democráticos”.
La actividad, organizada en el marco del Jugdes Initiative, formó parte de una serie de capacitaciones impulsadas por el organismo dependiente de la ONU, donde se forman a jueces y trabajadores del poder judicial. “La Justicia tiene un rol esencial en la protección de la libertad de expresión, libertad de prensa y el acceso a la información”, afirmó Rodríguez.
De la conferencia también formó parte la docente e investigadora Aimé Aminahuel, quien destacó la participación del Tribunal Supremo de Brasil comentando sobre el caso Brasil. “La jornada se enmarcó en mis nuevas líneas de investigación luego del doctorado y que venimos trabajando con los equipos de la UNVM con el objetivo de problematizar sobre los regímenes de verdad que posibilita la arquitectura digital, los discursos de odio en entornos sociodigitales y las tensiones que producen los intentos regulatorios sobre las Big Tech”.
Con el objetivo de fortalecer y promover el ecosistema emprendedor local-regional, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha el concurso Emprender en Escuelas Secu...
La Provincia puso en marcha la Planta de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia (Cepromat), que funciona en el Ceprocor, sede Santa María de Punilla.
&nb...
Claves participó , entre otras actividades, de la presentación del libro “Globalismo” de Agustín Laje en la Feria del Libro 2025, en la Rural de Palermo (Bu...
La Incubadora de Emprendimientos, convocada de manera conjunta entre Aerca y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inicia una nueva cohor...