OFICIAL $1235 / BLUE $1225 / MEP $1233.2 / CCL $1238 / BLUE VILLA MARIA : $1240,00




Las ventas crecieron 4,5% durante noviembre, en toda la provincia de Córdoba

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de noviembre con un aumento de 4,5% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Vale recordar que en noviembre de 2020, respecto a igual mes de 2019, las ventas habían caído 13,1% debido principalmente a las restricciones impuestas por el avance de la pandemia de coronavirus.

En esta oportunidad, fue determinante el movimiento comercial que se generó a partir del fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional del 20 de noviembre pasado, que en Córdoba traccionó un movimiento económico de 3.700 millones de pesos, de acuerdo con las estimaciones de la Agencia Córdoba Turismo (ACT).

“La Provincia informó que la ocupación de plazas fue superior al 90% en algunas localidades turísticas. Eso genera derrame y estamos seguros de que el Turismo será uno de los grandes actores económicos que va a impulsar la recuperación”, expresó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, al repasar las cifras de ventas y las recientes medidas dispuestas por el Gobierno nacional que dificultan las chances de vacacionar fuera del país.

“Hay que recordar también que todos los rubros de la actividad ya vienen trabajando  con normalidad o casi sin restricciones en la mayoría de los casos, lo que ha llevado a que las familias puedan moverse con mayor libertad”, recordó.

De los 11 rubros relevados por la entidad, todos ellos mostraron valores positivos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas:

Alimentos y bebidas 4,3%;
Artículos deportivos y de recreación 3,9%;
Calzados y marroquinería 6,2%;
Electrodomésticos y artículos electrónicos 5,3%; 
Farmacia 4,1%;
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción 3,5%;
Indumentaria 5,8%; 
Juguetería y librerías 3,0%; 
Muebles y decoración 2,8%; 
Neumáticos y repuestos 5,0%;
Perfumería y cosmética 3,2%.

“Todo este movimiento previo a las Fiestas de Fin de Año y las vacaciones despiertan entusiasmo en los comerciantes cordobeses. Es la tercera mejora interanual consecutiva que registramos”, observó Cerezo.

En relación a ello, el relevamiento reflejó que la situación actual de los comercio sigue siendo de regular a mala para el 60% de los encuestados.

Finalmente, en lo referido a formas de pago, el 65% de las transacciones de noviembre se realizaron con medios electrónicos, un 31% en efectivo y un 4% con créditos propios. 

NOTAS RELACIONADAS

Salarios bajos para la gente, pero altos para la producción

El informe semanal 1128 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que, con la inflación a la baja, aunque todavía persistente, los precios...

Preocupación en CAME por el estancamiento del consumo: “No repunta pese a descuentos y cuotas”

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió que el consumo sigue estancado en el país a pesar de las promociones y planes de financiación.  ...

Río Cuarto inauguró su Polo Científico – Tecnológico

El gobernador Martín Llaryora, junto al intendente Guillermo De Rivas, inauguraron oficialmente el Polo Científico - Tecnológico de Río Cuarto, una infraestructura est...

Mejora la expectativa de los empresarios argentinos

Según los resultados de la 28° Encuesta Anual Global de PwC, reflejada en el portal Punto a Punto, más del 90% de los CEO del país cree que la economía local crece...