OFICIAL $1160 / BLUE $1165 / MEP $1156.7 / CCL $1174.2 / BLUE VILLA MARIA : $1160,00
04-03-2020
Medicina de alta complejidad
Sanatorio de la Cañada es una institución integrante de Grupo GEA, que tiene como objetivo principal brindar servicios de salud con alta tecnología, profesionalidad y orientados a la satisfacción del cliente.
Las realidades del mercado de hoy están dejando obsoletas las antiguas formas de hacer negocios, en todos los sectores se evidencia esta realidad y la salud no queda al margen de esta situación. En este sentido, a la ciudad llegó una empresa con objetivos bien definidos: ofrecer el mejor servicio de salud a sus clientes. Es así que el Grupo GEA desembarca en Villa María a través del Sanatorio de la Cañada. En junio de 2019 tomaron la operación de la Clínica de la Familia (Ex Camioneros). Martín Capitanelli, gerente general, estuvo al frente de la negociación. Se instaló en la ciudad para armar un nuevo modelo de negocios, de servicio y atención para Villa María.
“Había varios interesados en el sanatorio. Encontramos un edificio único, nuevo y con la mejor aparatología, un buen equipo médico, pero con un modelo de gestión no acorde. Comenzamos a profesionalizar la gestión. Nos encontramos con una planta de profesionales de primer nivel que no está alejada de lo que ofrece Córdoba Capital, por ejemplo”, dijo Capitanelli.
Ofrecen un servicio integral y eficiente. Trabajo en alianza con otras instituciones. La meta es profesionalizar el servicio de tal manera de hacerlo medible y así manejar mejor los costos.
Hoy el sanatorio instalado en la ciudad tiende a la alta complejidad. “Buscamos satelizar la alta complejidad de la zona. Tenemos la capacidad para hacerlo tanto edilicia, médica como económicamente y sobre todo la contención humana”, asegura Capitanelli.
Hacen mucho hincapié en el trato del paciente. “Nos costó mucho el cambio de gestión. Nosotros profesionalizamos y medimos todo. Medimos desde que entra el paciente, la atención con el médico, hasta que se va. Se puede acceder a su historia clínica a través de la web. Los turnos son online o por WhatsApp. Somos una empresa que tiende a la informatización total. Utilizamos el Big data para la toma de decisiones.
Tendemos a que todo esté en la web: ya sea la historia clínica, la posibilidad de sacar turnos sin llegarse al sanatorio, etc. Consideramos que es un modelo poco desarrollado en la ciudad, aunque vemos que aquí hay centros que entienden hacia dónde va el servicio, como por ejemplo Roentgen”, aseguró.
Como modelo de negocio, apuntan a la alta complejidad con el respaldo de un grupo que tiene 25 años de experiencia. “Queremos ser un sanatorio modelo y transformarnos en una solución para el villamariense, que no tenga que irse a Córdoba. Dejar de lado el concepto que Córdoba es mejor porque no es así. Consideramos que esta institución está preparada para atender cualquier patología. La hemos dotado de tecnología y los mejores profesionales”, apuntó.
Vienen a sumar a la ciudad, indican, y con este principio es que agregaron el servicio de guardia pediátrica. “A partir de la necesidad local es que se trabajó en este servicio. Serán siete pediatras con guardias de 12 horas, trabajando de 8 a 20 horas de lunes a viernes, con intenciones de extender el servicio en el corto plazo a uno de 24 hs. los 7 días de la semana.
Docencia y servicios
El equipo médico está comandado por el Dr. Darío Quinodoz y el Dr. Raúl Ramos es el jefe del servicio de cirugía y del área quirófano, dos especialistas de la ciudad que junto al Grupo emprendieron un trabajo importante para incentivar las residencias, convencidos de que la educación hace a un buen equipo de profesionales. Actualmente hay cinco residentes.
“Durante este año, tuvimos en el Sanatorio el cursado de algunas materias de la carrera de medicina de la UNVM. Se mejora la capacidad de la atención y esto obliga al profesional a capacitarse”, dijo Raúl Ramos.
“Organizamos los distintos servicios trabajando en equipo con una estructura acorde, sobre esa base se fue creciendo. Atendemos casi todas las patologías quirúrgicas, en el 95% de los casos damos cobertura. Cubrimos cirugías complejas que abarcan todos los servicios anexos que implica cada patología, donde somos referentes en la provincia. Lo llevamos a un paso más, aplicarle a la cirugía la tecnología y atención profesional haciendo más llevadera su recuperación. Ello requiere infraestructura, tecnología y capacitación. El ejemplo más concreto es la cirugía bariátrica que empezamos hace unos años y cubre todo lo que se necesita con un equipo especializado proveyendo una de las soluciones más efectivas hoy para la obesidad” indicó Raúl Ramos.
Sobre el grupo
Grupo GEA tiene más de 25 años de trayectoria y está conformado por 10 empresas dedicadas a la administración y prestación de servicios de salud en la ciudad de Córdoba y también en el interior. Son más de 900 colaboradores que lo integran y que tiene en sus planes seguir expendiéndose.
Todo comenzó en 2001, liderados por el Dr. Juan Carlos Metrebian con un servicio de medicina prepaga y por su solidez y capacidad en el trabajo fueron creciendo y expandiéndose. Hoy administran Sanatorio de la Cañada en Córdoba Capital, Cruz del Eje, Villa María y Río Tercero. También Policlínicos en Córdoba Capital y Capilla del Monte conformando una sólida red prestacional en toda la provincia.
También lo integran GEA Cobertura de Salud (Medicina Prepaga), Casa Médica (medicina para adultos +60); Centro Neuros (neurorehabilitación); Centro Privado de Ojos; entre otras.
Siempre mantuvieron la misma visión en los negocios, administrar un modelo general de servicios de salud a través de diferentes empresas en las cuales ofrecen a los clientes un servicio integral, ágil y eficaz.
Se posicionaron en el mercado como una empresa innovadora, que ofrece las mejores opciones, siempre buscando excelencia en cada servicio que ofrecen y conocimiento científico de sus profesionales, generando los más altos niveles de satisfacción en los clientes.
PROBAR EL SERVICIO
Como habíamos pactado con sus directivos, realizamos la entrevista para la revista en la sede del Sanatorio. Asistí a pesar de un serio malestar que desde la noche anterior me aquejaba. Luego de hacer la nota, le solicité a uno de los médicos que me acompañara a la guardia para diagnosticar mi dolencia. Lo cierto es que de ello derivó una inmediata internación de 24 hs., por lo cual pude comprobar, de manera impensada, “in situ” los servicios que proveían quienes eran hasta hace pocos minutos, mis entrevistados. Más allá de esta curiosa anécdota, quería destacar dos cosas que me sucedieron y que me sorprendieron. Antes de retirarme, luego de el alta médica, se acercó a mi habitación una persona de atención al cliente del sanatorio a preguntarme especialmente como había sido atendido.
Inmediatamente me crucé en los pasillos con el gerente quien me hizo una sola pregunta:” ¿Qué nos sugerirías que mejoremos?”. Dos gestos que hablan de una nueva mirada sobre la atención al cliente en el sistema de salud en instituciones de la ciudad.
En Mendoza se concretó el Seminario Internacional para Consultores de Empresas Familiares organizado por el IADEF. Expertos de 14 países debatieron sobre el presente y el futuro de ...
La tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez mas personas se integran a proyectos de este tipo, también en nuestra ciudad y región. Xcapit es una startup que encabezan...
La medicina estética y reparadora sigue siendo un sector en constante crecimiento, impulsado por la demanda de procedimientos menos invasivos, más rápidos y con resulta...