OFICIAL $1275 / BLUE $1300 / MEP $1269 / CCL $1286.2 / BLUE VILLA MARIA : $1305,00




Mercado Libre demuestra que la solución es el Súper-IVA

El informe 1129 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que la decisión de Mercado Libre de diferenciar los cargos por ventas on-line según la presión tributaria que aplica cada provincia pone en evidencia otra de las distorsiones que genera Ingresos Brutos. Explicita otra razón por la que Ingresos Brutos y tasas municipales tienen que ser absorbidos por un Súper-IVA. 

Para la consultora, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos provincial y las tasas municipales sobre las ventas tienen innumerables defectos que no tiene, por ejemplo, el IVA. “Uno que pasa desapercibido (incluso para la mayoría de los economistas) son los subsidios cruzados entre provincias. Por razones logísticas, comerciales o legales muchas empresas aplican un precio único para todo el país, aunque la incidencia de Ingresos Brutos en sus costos sea diferente entre provincias. Esto hace que los consumidores de las provincias con menor carga de Ingresos Brutos subsidien a los de las provincias con alícuotas más altas”, explican. 

Con el objetivo de explicitar esta distorsión Mercado Libre anunció que diferenciará sus cargos por ventas on-line según la presión impositiva que aplica cada provincia. En lugar de una comisión homogénea se aplicarán montos que reflejen, al menos parcialmente, las diferencias de Ingresos Brutos. 

“El anuncio generó una enérgica reacción del gobernador de Santa Fe. En sus declaraciones cometió dos errores. El primero es que confundió Mercado Libre (que paga Ingresos Brutos por sus cargos de ventas) con Mercado Pago (que paga por la actividad financiera). El segundo error es no tener en cuenta que cargar con una alícuota alta la actividad financiera perjudica la actividad productiva porque encarece el crédito”, subrayan.

La cuestión es que Mercado Libre dejó su esquema de cargos a las ventas on-line como sigue: 

  •     El cargo general está en un rango de 12% a 16,5% de la venta.

  •     En Formosa, Corrientes, Santiago, Río Negro y Santa Cruz la comisión baja 0,25% en promedio del rango.

  •     En Santa Fe, Córdoba y Jujuy el cargo sube 0,55% en promedio del rango. 

 “Estos datos muestran cómo la aplicación de un precio uniforme (en este caso la comisión por utilizar la plataforma que permite el comercio digital) genera subsidios desde las provincias con impuestos más bajos hacia las provincias con presión tributaria más alta. El cambio en el esquema de costos que aplica Mercado Libre trata de morigerar el perjuicio que una comisión homogénea en todo el país les provoca a los vendedores que usan la plataforma desde provincias con alícuotas más bajas de Ingresos Brutos.

Dejarán de pagar una comisión más alta para compensar a los vendedores de las provincias con presión tributaria más alta”, detallan en el informe de Idesa. 

En efecto, dicen que el impuesto a los Ingresos Brutos y las tasas municipales sobre las ventas tienen muchos efectos negativos. El más mencionado es el “efecto cascada”. 

“Al aplicarse en cada etapa de producción y comercialización, sin descontar lo pagado en etapas anteriores, el impuesto se acumula induciendo a las empresas a integrarse verticalmente y perjudicando a las pymes proveedoras. Pero más grave aún es que es un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto y extremadamente engorroso de administrar. Las provincias, además, obligan a algunos contribuyentes a actuar como entes recaudadores gratuitos, obligándolos a actuar como agentes de recaudación, percepción y retención. Esto aumenta la burocracia administrativa y obliga a pagar la mayor parte del impuesto por adelantado. El efecto colateral más dañino es que se generan saldos a favor de los contribuyentes que resultan difíciles de recuperar”, concluyen. 

NOTAS RELACIONADAS

“Las ventas de vehículos usados es la más alta desde que se tiene registro”

“Llegamos a un primer semestre del año histórico, en el cual las cifras de ventas de vehículos usados es la más alta desde que se tiene registro, siendo el prime...

En el primer semestre el plazo fijo le ganó al dólar

En un contexto de menor inflación y nuevas normas cambiarias, surge el dilema sobre dónde resguardar los ahorros. Con el cierre del primer semestre de 2025, es posible comparar los ...

El consumo no levanta: ventas minoristas cayeron un 5,9% en junio

En junio, las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia de Córdoba registraron una disminución del 5,9% respecto al mismo mes del año anterior, según da...

Proponen reemplazar el peso por otra unidad monetaria: “Argentum”

El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley en el Congreso para cambiar la moneda y quitarle tres ceros, sacando de c...