OFICIAL $1275 / BLUE $1300 / MEP $1269 / CCL $1286.2 / BLUE VILLA MARIA : $1305,00

Nueve proyectos locales recibirán apoyo de Incubacor

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería presentó este lunes la segunda cohorte de Incubacor sede Villa María, la pre-incubadora de la Secretaría de Comercio y PyME que permitirá que emprendedores de esta ciudad y la región puedan validar técnica y comercialmente sus ideas de negocios para convertirlos en proyectos exitosos, recibiendo tutorías de mentores, guías de apoyo y seguimiento y talleres durante 6 meses

El evento contó con la presencia del ministro Eduardo Accastello; el secretario de Comercio y Pyme Juan Pablo Inglese; el subsecretario PyME Ángel Quaglia; las legisladoras departamentales y concejales de la ciudad, y emprendedoras y emprendedores.

Son 105 proyectos los que han pasado por el programa Incubacor en sus ocho cohortes, seis desarrolladas en la ciudad de Córdoba y dos en la ciudad de Villa María.

En la oportunidad se conocieron los nueve proyectos que fueron seleccionados por el Jurado integrado por miembros de las Instituciones que forman parte de IncubaCor sede Villa María, cuyos representantes estuvieron también presentes:

El Director Ejecutivo de la Asociación de Empresarios de la Región Centro –AERCA-, Ignacio Tovo; por la Universidad de Villa María, la Directora del Instituto de Extensión, Gabriela Redondo, y el Director de Transferencia Científico-Tecnológico, Darío Poncio.. También por la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Villa María, Francisco Piamontessi; el Gerente del Parque Industrial Logístico y Tecnológico de Villa María, Carlos Montoto Galiano; la Presidenta del Centro Comercial de Villa Nueva, Marcela Soliani; el Presidente del Clúster Tecnológico de Villa María, Marcos Vega; y el Coordinador de la sede de Incubacor Villa María Martin Benito Dutto.


Al hacer uso de la palabra, el secretario de Comercio señaló que Incubacor es una experiencia maravillosa de una política pública del Gobierno de Córdoba porque “es asociativismo y colaboración mutua entre distintas instituciones y diferentes sectores”, como la Universidad, el Parque Industrial, el Centro Comercial y AERCA y, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, “trabajando para impulsar a las y los emprendedores de nuestra Provincia”.

“Esta pre-incubadora potencia el sueño de las y los emprendedores para que puedan materializarlo en proyectos, en PyMEs, generando empleo”, indicó Juan Pablo Inglese y agregó que “este es un Programa federal que llega al interior de Córdoba y también tiene una mirada de género con la participación de las mujeres en más del 50 por ciento”.

Proyectos seleccionados

Soy Sin Tacc, emprendimiento de Villa Nueva, de productos libres de gluten, pastas, panificación y viandas con un modelo de negocio B2B.


Cura de Oro, serigrafía artesanal, de Villa Nueva. Se trata de una marca textil con desarrollo de modelos de grabados y serigrafía para empresas e instituciones, con diseños para jóvenes, sin distinción de género y cuerpos «reales».


Beta Consultora Ambiental, de Villa María-Bell Ville. Una consultora de asesoramiento ambiental y energético para generar proyectos que sean sostenibles en el tiempo.


Avena Pora, de Villa María. Producción de panqueques de avena listos para consumir. En diferentes sabores y modalidades (frescos y congelados).


Satica, de Villa Nueva. Emprendimiento de una industria en el área de cannabis medicinal para la realización de investigaciones y producción.


Zup Coloreables, de Villa María. Proyecto lúdico cuyo objetivo es estimular la creatividad a través de artículos de diseño como tazas, láminas y libros, coloreables y con juegos de búsqueda, para personas de todas las edades.


Nebula Montessori, de Villa María.  Desarrollo y producción de materiales didácticos para centros de educación que utilizan la pedagogía Montessori para la edad de 0 a 3 años.


Mellano Confituras, de Villa Nueva. Producción y venta de dulces y confituras especializado para repostería.
La Herencia, dulces artesanales, de Villa Nueva y La Palestina. Producción de dulces caseros y yogurt griego proveniente de tambo orgánico propio.


Durante el evento, Lucio Rojas, perteneciente a la Primera Cohorte de IncubaCor sede Villa María, compartió su experiencia con su proyecto Realieduc.

NOTAS RELACIONADAS

¿Cómo contabilizar un milagro?

A raíz de las declaraciones efectuadas por el pastor Jorge Ledesma sobre el milagro al que asistió por la transformación de pesos en dólares de su tenencia en caja de ...

La venta de insumos para la construcción aumentó un 15,50% en junio

En junio, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas q...

Biocombustibles: a la espera del aumento del porcentaje de corte

El sector de los biocombustibles en Argentina se encuentra en un momento de definiciones, con un contexto macroeconómico desafiante que, si bien se encamina a la estabilización, imp...

Decisiones estratégicas claras

Para conocer mejor sobre la función de un controller, sus herramientas, su foco y su visión, entrevistamos al Magister Andrés Rojas. El rol del controller todavía n...