OFICIAL $1160 / BLUE $1165 / MEP $1156.7 / CCL $1174.2 / BLUE VILLA MARIA : $1160,00




¿Qué hay detrás de la suba del dólar tarjeta?

 A través de la Resolución General 5450/2023, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció un incremento de impuestos sobre el dólar tarjeta, que pasará a abonarse a 950 pesos. Es decir, más de 200 pesos por encima del valor anterior. El contador Alberto Costa, titular de revista Claves, analizó esta medida tomada por el Gobierno nacional saliente tras el balotaje y que al menos tendrá vigencia hasta el 10 de diciembre, momento que asuma la nueva administración.


 Al respecto, Costa afirmó: “Con el encarecimiento del dólar tarjeta, tras el aumento de impuestos, el Gobierno intenta que no se compren tantos pasajes al exterior con un dólar menor de lo que se cotiza en los mercados financieros como el Contado con Liquidación o MEP, y hasta en el dólar blue. Eso lo acerca más a su valor real porque estaba en 766 pesos, por lo cual, busca que no se incentiven tanto los viajes al exterior y así tener que entregar dólares que en realidad no se tienen”.


 Costa señaló que esta medida está garantizada “hasta el 10 de diciembre”, momento de asunción de Javier Milei en la presidencia, y luego se conocerá si permanece o es modificada. “No obstante, todos los gastos que sean al exterior, ya sea una compra de pasajes o un consumo, a partir de ahora está gravado con este impuesto que lleva al valor a 950 pesos”, remarcó.


 Finalmente, aclaró que el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales en carácter de percepciones o retenciones que se tengan a partir de la compra de dólar tarjeta “no se va a poder tomar a cuenta a ganancias de este año, sino del año que viene, que se va a tributar en 2025”.


 “Es un desincentivo porque ese Impuesto a las Ganancias demorará un año para tomarse a cuenta y por el efecto de la inflación perderá mucho valor”, concluyó Costa.

NOTAS RELACIONADAS

Innovación y regulación

La llegada de la Inteligencia Artificial ¿Puede provocar un cambio cultural que afecte la supervivencia humana? La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los sectore...

Accastello quiere que las tasas municipales se puedan pagar en dólares

El intendente Eduardo Accastello sorprendió en una rueda de prensa contando que el Municipio de Villa María analiza el pago de tasas en dólares, hecho que luego fue confirmad...

El consumo cambió

En 2025, el consumo masivo en Argentina se recuperó parcialmente, pero aún está lejos de lo que esperan los comerciantes. La caída de los niveles fue significativa en ...

El salario cayó un 25% en la última década

El informe 1119 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) señala que el dólar oficial que tenía una cotización de $1.078 cuando se anunció el nu...