OFICIAL $1088 / BLUE $1240 / MEP $1239.6 / CCL $1242.7 / BLUE VILLA MARIA : $1245,00




Según Came, las exportaciones regionales crecieron 23,8% en dólares y 25,7 en toneladas en 2024

Esto representó una suba interanual de US$1.684,3 millones del total exportado y US$1,5 millones de toneladas.

Las exportaciones de las economías regionales registraron un aumento del 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas en el último mes de 2024, según se dio a conocer hoy en un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo al Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), esto representó una suba interanual de US$1.684,3 millones del total exportado y US$1,5 millones de toneladas.

El precio promedio de exportación de las economías regionales "se ubicó en US$1.191 por tonelada, observándose una baja del 1,5% con respecto al año 2023, fruto de la caída de los precios internacionales", según indicó el comunicado de la CAME.

En el mismo, explicó que esto demostró "un gran poder de recuperación", luego de haber sufrido "tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción".

"Se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos y subproductos de las economías regionales", sostuvieron.

Destacaron el cambio de escenario con respecto al último semestre del 2023 junto a la "incertidumbre política".

"El empresariado exportador padecía una alta exposición a la inflación, por lo que no había ambiente de negocio", precisó la entidad. Y agregó: "En el segundo semestre de 2024 la situación cambió, fruto de la baja de la inflación y una mayor certidumbre por acomodamiento de la macro". 

Análisis regional
 Buenos Aires y CABA: es la principal región exportadora del país, representando un 50,9% del total exportado en dólares por las economías regionales. En el período analizado, Buenos Aires y CABA tuvieron ingresos por exportación de USD 4.461,7 millones, lo que representa un aumento interanual del 28,8% en dólares exportados.

El complejo más representativo en sus exportaciones fue el ganadero, habiendo comercializado USD 425,5 millones; es decir, un 9,5% del total exportado por la región.

Centro: la región comprendida por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, exportó USD 1.782,5 millones, el 20,4% de las ventas al exterior del país. Córdoba, con USD 870,5 millones, fue la provincia que más exportó. Comparado con el mismo período del año anterior, el comercio internacional de la región marcó un aumento del 39,7%, el mayor de todas las regiones analizadas.

El complejo manisero fue el más representativo, habiendo comercializado por un total de USD 1.086,8 millones, lo que significó el 60,9% del total exportado por la región.

Análisis por destino
En lo que respecta a Europa, Países Bajos figura como principal destino en ese continente, lo que no significa que este tenga más cantidad de importadores que el resto, sino que es hacia donde, logísticamente, conviene enviar la mercadería, ya que el puerto de Róterdam es el más grande de la Unión Europea (UE).

En ese sentido, el Viejo Continente fue el destino del 32,1% de las ventas regionales al exterior y se exportó por un total de USD 2.810,6 millones.

Respecto al período anterior, este número representa un aumento del 14,8% en los dólares exportados.

El principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de USD 675,3 millones.

En las exportaciones regionales a Europa predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por USD 1.122,9 millones, representó el 40% de las ventas al continente.

NOTAS RELACIONADAS

Crecieron un 11% las ventas en las ópticas de la provincia

La Cámara de Ópticas de la Provincia de Córdoba presentó los resultados del Observatorio de la Actividad Comercial del Sector Óptico, correspondiente a la medic...

Mejoró un 4% interanual la venta de insumos para la construcción

La venta de insumos para la construcción en febrero creció un 4% en forma interanual y 6,9% comparada con enero, de acuerdo a los datos del Índice Construya. De esta forma...

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

El informe 1112 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) subraya que el Banco Central enfrenta dificultades para acumular reservas.  “La evidencia que muestra el ba...

Ventas minoristas treparon un 24% interanual en febrero

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron nuevamente una notoria mejora en febrero, al crecer un 24% interanual, a precios constantes, aunque al igual que en enero no alcanzó para recu...