OFICIAL $1285 / BLUE $1320 / MEP $1273.2 / CCL $1278.2 / BLUE VILLA MARIA : $1330,00

Una profesión con alta demanda

La ingeniería civil es una de las profesiones que más crece en demanda en el mercado laboral. Hay una gran necesidad de profesionales en este campo para abordar las cuestiones relacionadas con infraestructura, desarrollo urbano y sostenibilidad.


Estos profesionales tienen una importante tarea afrontando desafíos complejos y contribuyendo al diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras que ayudan a mantener la calidad de vida de las personas. “El ingeniero tiene un rol en la calidad de vida de la gente, en todo lo que son las infraestructuras: desde el diseño, la construcción, la gestión y el mantenimiento en toda la vida útil. Desde un puente, una represa, vías de comunicación, aeropuerto, una vivienda. También es fundamental la tarea del profesional para diseñar y ejecutar lo que tiene que ver con las instalaciones de sanidad, es decir plantas cloacales, de agua potable. Además de instalaciones eléctricas y redes de gas”, indicó Julieta Bustos, ingeniera civil y parte de la Comisión Directiva del Colegio de Ingenieros Civiles.


Representan también un lugar importante en el desarrollo de infraestructuras de espacios verdes, el diseño de sistemas de energía renovables y la gestión de recursos naturales de manera sostenible.

Nuevas generaciones
Las nuevas generaciones están trabajando en los avances de las tecnologías aplicadas a la profesión y en este caso ya se está planteando y operando en la digitalización, la inteligencia artificial y la construcción modular para seguir transformando la forma en que se planifican y ejecutan los proyectos de ingeniería civil. Con el uso de herramientas y tecnologías de vanguardia lo que hace que se puedan afrontar los desafíos actuales y futuros con creatividad e innovación. “Se está trabajando y es un desafío las cuestiones ambientales, trabajar en esto y sobre todo en la sustentabilidad, por ahí creemos va el futuro de la ingeniería”.


Como muchos de los profesionales necesitan de una tarea conjunta y es así que para concretar sus proyectos se relacionan con profesionales de diferentes disciplinas: como arquitectos, urbanistas y ecologistas. Esto brinda oportunidades para trabajar en equipos multidisciplinarios, aprender de diferentes perspectivas y desarrollar habilidades de comunicación efectiva. “Siempre se necesita el asesoramiento de un ingeniero. Hoy hay más demanda de parte del sector privado”, indicó Gonzalo Daniel, ingeniero y parte de la Comisión Directiva de la Institución.


Pero esta profesión abarca un importante abanico de cuestiones y en este sentido también tienen injerencia en lo que es la parte agrícola, con la agrimensura. Son los encargados de las divisiones de campos, construcción de planos, además de diseño vial, hidráulico, que llevan a la urbanización. Miden, presentan planos, aprueban. Mantienen una visión amplia y macro en los temas que tienen que ver con la infraestructura.

NOTAS RELACIONADAS

Se viene el encuentro de “Jóvenes Productores 2025”

A través de la Secretaría de Educación del Municipio, en conjunto con el Instituto Libre del Ambiente y la Cooperativa de Desarrollo Territorial, Villa María ser&aacut...

Aerca: ya está en marcha la segunda edición del curso de costos

Ante la demanda de las empresas y el positivo resultado para ellas, Aerca y el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María (PILT) resolvieron realizar la segund...

Quedó conformada la Mesa Permanente de Comercio Interior de la Región Centro

En su carácter de presidencia pro-témpore de la Región Centro, la Provincia de Córdoba presentó y promovió una propuesta estratégica que deriv&oac...

CIIE: últimos cupos visitar el evento con apoyo de ProCórdoba

La China International Import Expo 2025 se realizará del 5 al 10 de noviembre en la ciudad de Shanghái (China). Según lo informado oficialmente, las firmas cordobesas contar&...