Villa María Exporta: comienzan las rondas de negocios

 En un reconocido hotel de la periferia de la ciudad comienzan hoy las rondas de negocios del Villa María Exporta 2023. Si bien la actividad inicio ayer, con el recorrido de los operadores internacionales por plantas industriales lácteas y una cena de bienvenida, el encuentro cara a cara entre oferentes y demandantes arrancará oficialmente hoy a las 9 de la mañana.


 Según lo informado por Aerca, entidad organizadora del tradicional evento, la ronda inversa contará con la participación de 14 operadores internacionales provenientes de 8 países de América y 56 empresas nacionales, mayormente oriundas de Córdoba (además de dos mendocinas y una santafesina). Los empresarios llegan de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Paraguay, Perú y Uruguay.


 “Como año a año, el propósito de este evento es generar vinculaciones para que empresas nacionales puedan iniciar negociaciones con posibles importadores. Estas instancias permiten promover la internacionalización de empresas villamarienses y de la zona”, indicaron desde Aerca.


 La edición 19 comenzó ayer con la visita técnica de los operadores por diferentes plantas como la Cooperativa de Arroyo Cabral y Punta del Agua (Villa María). También se realizó una cena institucional de bienvenida donde se degustaron quesos y un menú tradicional argentino.


 Ya en jueves se llevarán a cabo las reuniones B2B (business – to - business) entre los operadores internacionales y las empresas nacionales, donde presentarán sus productos con el fin de iniciar posibles negociaciones. Los encuentros se extenderán hasta las 19. Algunos importadores continuarán mañana con reuniones, mientras que otros harán recorridos por plantas industriales.


 A lo largo de la ronda se realizarán alrededor de 340 reuniones B2B y 8 visitas técnicas. Desde Aerca aclararon que las agendas fueron establecidas en función de la demanda del importador y los productos exportables que ofrece cada empresa. La demanda consiste en: aceites, alimentos saludables, bebidas alcohólicas y sin alcohol, carnes y embutidos, condimentos y aderezos, conservas, golosinas y dulces, harinas, infusiones, lácteos, mermeladas y jaleas, panificados, pastas, preparados alimenticios, snack dulces y salados y alimentos gourmet.


 Al respecto, Pilar Martínez, presidenta de Cámara de Comercio Exterior de Aerca, señaló: “Entendemos que es una herramienta sumamente útil para nuestras pymes para que puedan generar esos vínculos y promover sus productos a nuevos mercados. Si bien es una jornada de mucho trabajo, también es de muchas oportunidades. Estamos expectantes y como todos los años sabemos que a partir de estas primeras vinculaciones a corto o mediano plazo tienen resultados”.

NOTAS RELACIONADAS

Cayó fuerte en Córdoba el consumo de alimentos y bebidas: casi un 10% en noviembre

 Que las ventas hayan caído un mes más en la provincia de Córdoba ya no es noticia, lamentablemente. Son 18 meses consecutivos de retracción en la comercializaci&...

A cuanto abrió el Dólar Blue en Villa María hoy 1 de diciembre

El dólar blue abrió en $900 para la compra y $930 para la venta en Villa María. Otras cotizaciones para la venta: Dólar OFICIAL $378,37 Dólar turist...

Costa: “El ministro de Economía será Milei”

 El presidente electo Javier Milei, al regresar de los Estados Unidos, confirmó que el ministro de Economía en el inicio de su gestión será Luis “Toto&rdquo...

“Milei actúa con el pragmatismo necesario para ejercer el poder político”

 El reconocido analista internacional, Jorge Castro, dialogó con Claves en un imperdible mano a mano virtual. Habló de todos los temas: las dos guerras vigentes en el mundo, el...

MÁS LEÍDAS