Argentina: inversiones en Litio y Energías

Argentina: inversiones en Litio y Energías

Distintos recursos naturales son buscados por los mercados extranjeros, donde el litio, el petróleo, el gas y las energías renovables parecen ser los más “rentables” para los inversores externos que ven, en nuestro país, como una plaza prometedora para “volcar” los dividendos monetarios. 

En este contexto, cabe remarcar que Argentina se comienza a posicionar como un destino relevante para diferentes estrategias de inversiones en los sectores de la energía (petróleo, gas), los recursos naturales (litio) y la transición energética (energías renovables). Todo esto, inmerso en un contexto global que se encuentra redefiniendo distintas formas de encarar el futuro próximo. 

Según un informe del PwC del corriente año, Argentina destaca como un país de oportunidades de inversión, específicamente en recursos naturales y energías (renovables y no renovables), gracias al impulso de la transición energética, la sostenibilidad y la digitalización. 

El litio, un mineral clave para la electromovilidad sostenible futura, se convierte en una pieza clave para el desarrollo y las inversiones de quienes ven el futuro como un rol estratégico. A su vez, los minerales críticos (como el cobre, níquel, litio y tierras raras) han mantenido sus valores estables, pero la cantidad de transacciones se ha reducido. Por lo tanto, nuestro país se encuentra en una posición inmejorable en el nuevo mapa internacional de estos minerales.

Lo que resulta fundamental de cara al futuro es pensar y accionar, desde las políticas que puede aplicar el gobierno para mejorar o apoyar las oportunidades de los inversores externos, buscando generar condiciones de estabilidad y previsibilidad que fomenten y atraigan inversiones sostenibles. 

Sin dudas, en un esquema como el que se viene en los próximos meses, se podrá observar si Argentina logra consolidar las necesarias reglas claras y, así, fortalecer su infraestructura institucional que, en el corto plazo, puede ser un bastión fundamental para convertirse en un actor trascendental de la próxima ola de inversiones energéticas y de recursos naturales. 

Lic. Nicolás Pepicelli
Lic. En Economía y 
Diplomados en Ambiente

Inversiones por US$ 4.500 millones en energías renovables para transformar la matriz energética

Actualmente, las energías renovables representan el 16% de la generación eléctrica del país, aunque se espera que para fin de este año alcancen el 20%, impulsadas por una nueva ley que fortalece...

Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

El Gobierno de Córdoba entregó días atrás el primer certificado de sostenibilidad al Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco, en el marco de una estrategia provincial que busca...

Graduado de la UNVM trabaja como analista ambiental en Vaca Muerta

Ignacio Arriola, egresado de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), fue designado como Analista de Medio Ambiente para la...

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de biocombustibles

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, habilitó el primer Punto Bio, una estación de abastecimiento de biocombustibles destinada a la flota...