OFICIAL $1190 / BLUE $1185 / MEP $1170.4 / CCL $1429.3 / BLUE VILLA MARIA : $1195,00

Contaminación y Salud Humana

Las consideraciones ambientales más básicas pasan por el entendimiento y la internalización de que estos problemas son maliciosos en el largo plazo, y que es normal que nosotros no los veamos. Pues, a quienes afectarán serán a las generaciones futuras. Sin embargo, últimamente, algunas consecuencias se han observado, sobretodo, en la salud de los ciudadanos de las distintas ciudades del mundo.

Pensemos, un segundo, en la cantidad de contaminantes que emitimos día a día, por ejemplo sobre el agua, que, si bien hoy vemos algunos rasgos, todavía no lo notamos a nivel general. Porque la mayoría de las personas ni se da cuenta del agua que está bebiendo, porque la contaminación de las napas no se ve ni se siente.

Pero, en un futuro no muy lejano, la realidad va a ser otra. El agua ya no se va a poder beber con tanta facilidad, ni el aire se va a poder respirar sin inconvenientes. Esto afectará de manera negativa sobre, primero, la actividad económica; y segundo, sobre la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Los problemas de salud que más están relacionados con la contaminación del medio ambiente son los siguientes:
•    La contaminación del agua genera, entre otras, la fiebre tifoidea, salmonelosis, malaria, daños a los intestinos, la piel y los ojos; 
•    La contaminación del aire, comúnmente, genera inconvenientes para la salud humana como la irritación del sistema respiratorio y de los ojos, aumento de mortandad a las personas con problemas respiratorios y enfermedades coronarias, entre otros;
•    La contaminación por ruidos molestos provoca complicaciones como el daño físico y psicológico, disminución de la capacidad auditiva, alta presión arterial, migrañas, fatigas, y más;
•    Y, finalmente, la contaminación del suelo provoca efectos sobre los humanos en el sistema nervioso, cáncer por los pesticidas, y muchas otras más. 

Muchos consideran que, si se analizan las diferentes relaciones existentes entre las enfermedades y las malas condiciones ambientales actuales (la contaminación), podemos llegar a la conclusión de que alrededor del noventa por ciento de los casos se producen cerca de un foco infeccioso y riesgoso. 

Claramente, es fácil observar como la contaminación es una causa cada vez más frecuente de enfermedades crónicas que preocupa a la sociedad. Por ello, si no se cambia el estilo de vida consumista es posible que las consecuencias futuras sean peores y más negativas de lo esperado. 

Lic. Nicolás Pepicelli
Lic. En Economía y Diplomados en Ambiente

NOTAS RELACIONADAS

El aporte de la industria de origen animal al cambio climático

En los últimos lustros, el aumento desenfrenado en el consumo de carne, pero también de sus derivados, procedentes de la industria ganadera, es uno de los sectores que más ap...

Therapy Recycle and Exorcise: moda circular y activismo

El pasado miércoles 9 de abril la marca cordobesa-berlinesa de moda sostenible Therapy (Therapy Recycle and Exorcise) inauguró oficialmente su primer espacio permanente en Có...

Valor a los residuos

El cooperativismo es un pilar fundamental para la protección del ambiente, pues pueden desarrollar acciones legítimas que ayuden a mitigar los efectos adversos que padece la natural...

Primer encuentro de Networking Circular en Aerca

El primer encuentro de “Networking Circular: Construyendo Alianzas para Impulsar Soluciones Circulares y Empleos Verdes” tuvo lugar en Aerca el jueves pasado, donde los presentes dial...