OFICIAL $1215 / BLUE $1215 / MEP $1211.3 / CCL $1211.8 / BLUE VILLA MARIA : $1230,00

Córdoba impulsa la producción de hidrógeno verde

En un hito para la innovación tecnológica y el desarrollo sustentable, la provincia de Córdoba avanza en la producción de hidrógeno verde con la construcción del primer electrolizador fabricado en Argentina.

Este desarrollo es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector académico, el Gobierno provincial y la empresa Fluorita Córdoba SRL.

El proyecto, llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), cuenta con el liderazgo del Dr. Esteban Franceschini y el Dr. Gabriel Correa Perelmuter, junto a un equipo de docentes e investigadores del INFIQC-CONICET-UNC, el Departamento de Fisicoquímica-FCQ-UNC, el Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS)-CONICET y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).

De acuerdo a lo explicado oficialmente, este prototipo de electrolizador alcalino convencional de 5 kW, con posibilidad de escalar hasta 10 kW, que permite la generación de hidrógeno verde a partir de energía solar y agua. Su construcción se realizó con financiamiento mixto: 70% de fondos públicos, a través de los Proyectos Federales de Innovación, y 30% de inversión privada de la empresa Fluorita Córdoba SRL.

“Este desarrollo representa un paso clave hacia la descarbonización de la matriz energética, fomentando el uso de energías limpias y sostenibles”, aseguró la Provincia.

Además, el equipo de investigadores ya está trabajando en una nueva etapa del proyecto, con financiamiento de FONARSEC 2022, para el diseño, construcción y optimización de un electrolizador alcalino de 1.15 MW, que permitirá la incorporación de hidrógeno verde en la industria siderúrgica, reemplazando combustibles fósiles.

“Este proyecto reafirma el compromiso de la Provincia con el desarrollo productivo sustentable, destacando la importancia de la articulación entre el sector científico, la industria y el Estado para impulsar tecnologías innovadoras con impacto global”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca

Con el respaldo de más de 15 años de experiencia, la empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) un...

Ambiente: se viene la Conferencia Climática Internacional en Córdoba

La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que tendrán lugar entre lo...

Acciones que promueven la sustentabilidad como valor para la competitividad

Aerca amplió sus líneas de acción con el objetivo de favorecer la creación de ventajas competitivas para sus empresas socias. En este marco, de acuerdo a lo señ...

Ambiente llevó a cabo un “Networking Circular” para empresas

En Colonia Caroya, se llevó a cabo un “Networking Circular”, cuyo objetivo principal fue la construcción de alianzas entre empresas y emprendedores, cámaras y aso...