OFICIAL $1190 / BLUE $1185 / MEP $1170.4 / CCL $1429.3 / BLUE VILLA MARIA : $1195,00

El aporte de la industria de origen animal al cambio climático

En los últimos lustros, el aumento desenfrenado en el consumo de carne, pero también de sus derivados, procedentes de la industria ganadera, es uno de los sectores que más aporta al conocido cambio climático.

 El aumento constante del consumo se debe, principalmente, a que los países más desarrollados han alcanzado un consumo insostenible. Pero el mayor de los problemas es que los países menos desarrollados han alcanzado estos consumos porque consideran que es fundamental para conseguir el tan deseado crecimiento económico.

 Los países con mayor consumo de carne per cápita en el año 2024 fue el siguiente:

  1. Estados Unidos (120 kg.)
  2. Argentina (115 Kg.)
  3. Australia (105 Kg.)
  4. Brasil (102 Kg.)
  5. Canadá (87 Kg.)
  6. Chile (87 Kg.)
  7. Corea del Sur (82 Kg.)
  8. Unión Europea (78 Kg.)

 Y entendiendo que la ganadería es responsable de la emisión de casi el 15 por ciento de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), se puede entender que el impacto sobre el cambio climático cada vez va a ser mayor, por la cantidad de países que quieren “imitar” el consumo de naciones con mayor desarrollo.

 Los gases emitidos más recurrentes dentro de este sector se encuentran el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el dióxido nitroso (N2O), que son gases muy potentes y que provienen tanto de las emisiones directas como indirectas producidas por este sector. En cuanto a las indirectas, vienen derivadas de la dependencia de los combustibles fósiles, pero también de los fertilizantes y plaguicidas químicos que son utilizados.

 Sin dudas, y como corolario, se puede expresar que no va a ser posible mitigar el calentamiento global, entendido de forma antrópica, si no se cambia el modelo productivo actual, ya sea para la producción de carne y derivados de animales, como para el transporte de distintas formas, entre otros.

 En este sentido, se suele considerar a la industria alimentaria de origen animal como la principal causa de la actual crisis ecológica y climática, porque es el sector que degrada océanos y bosques, dos ecosistemas que regulan el clima de forma importante. Asimismo, por el caudal de transporte que utilizan, emiten gran cantidad de gases dañinos para el ambiente; pero también la urbanización descontrolada genera mayor consumo de alimentos, lo que provoca nuevas fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero.

 Otro dato preocupante es la deforestación, que es la principal causa de la pérdida de ecosistemas y biodiversidad, a la vez que es uno de los principales contribuyentes al cambio climático de la región. Se prevé, para los próximos lustros, que repercuta en la productividad agrícola, con consecuencias para la seguridad alimentaria y la economía de varios países de América Latina.

 Mucho tiene que ver el aumento de la frontera agrícola, cuando se pretende conseguir lugares para el pasto del ganador, con el mismo efecto de emisión por el cambio del suelo, la eliminación de los sumideros de carbono y la resiliencia de los ecosistemas naturales, que mantienen las funciones vitales de la tierra y sus ciclos normales.

 

Lic. Nicolás Pepicelli

Lic. En Economía y

Diplomados en Ambiente

 

NOTAS RELACIONADAS

Contaminación y Salud Humana

Las consideraciones ambientales más básicas pasan por el entendimiento y la internalización de que estos problemas son maliciosos en el largo plazo, y que es normal que nosot...

Therapy Recycle and Exorcise: moda circular y activismo

El pasado miércoles 9 de abril la marca cordobesa-berlinesa de moda sostenible Therapy (Therapy Recycle and Exorcise) inauguró oficialmente su primer espacio permanente en Có...

Valor a los residuos

El cooperativismo es un pilar fundamental para la protección del ambiente, pues pueden desarrollar acciones legítimas que ayuden a mitigar los efectos adversos que padece la natural...

Primer encuentro de Networking Circular en Aerca

El primer encuentro de “Networking Circular: Construyendo Alianzas para Impulsar Soluciones Circulares y Empleos Verdes” tuvo lugar en Aerca el jueves pasado, donde los presentes dial...