OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00

Emisiones contaminantes de nitrógeno

Según la Facultad de Ciencias de la Universidad de Sydney, Australia, liderada por el equipo de Análisis Integrado de Sostenibilidad, se encontró que los países en desarrollo (en este caso, tres de los cuatro países integrantes del BRICs) tienden a encarnar grandes cantidades de emisiones de nitrógeno en sus exportaciones de alimentos y textiles, fundamentalmente. 

El equipo elaboró la primera huella mundial de nitrógeno, que abarca 188 países, donde ha encontrado que Estados Unidos, China, India y Brasil son los responsables del 46% de las emisiones de nitrógeno en el mundo. Cabe mencionar que Australia, desde donde se encaró la investigación, es uno de los pocos países ricos que es exportador neto de nitrógeno, debido a la importancia de su industria agrícola a nivel mundial. 

El modelo económico presentado, que agrupa a la huella de nitrógeno en las relaciones comerciales bilaterales, ha venido corroborando una fuerte tendencia en el aumento de la producción de nitrógeno, detectando en las naciones desarrolladas una parte de la responsabilidad de las emisiones de este químico gracias a su propio consumo.

Dentro de todo esto, los importadores netos de nitrógeno eran casi exclusivamente economías desarrolladas. Por esto, se debe incluir al nitrógeno dentro de la cadena de suministro, pues la contaminación de éste químico se está convirtiendo rápidamente en un problema serio, ya que los países no sólo consumen el elemento natural, sino que también están produciendo mayores cantidades de nitrógeno sintético. Por ello, se hace fundamental la puesta en marcha de políticas para integrar el nitrógeno en las cadenas de suministro a nivel mundial, con el único fin de reducir la contaminación causada.

La investigación concluye que el consumo en Estados Unidos, China, India y Brasil es responsable del 46% de las emisiones de nitrógeno a nivel mundial; mientras que Japón y otros países desarrollados importan nitrógeno en la ropa de fabricación china, así como también en la carne de EEUU y Australia. El Reino Unido, Alemania, Francia e Italia intercambian cantidades importantes de emisiones de nitrógeno que vienen incorporadas en los productos alimentarios que consumen.

Atento a esto, cabe remarca que las emisiones de nitrógeno se han acelerado marcadamente en el transcurso de los últimos ciento cincuenta años, gracias a la combinación explosiva del crecimiento de la población, el consumo de combustibles fósiles, la constante deforestación y, también, intensificación de la agricultura. 

Dando como resultado una mayor entrada de óxidos de nitrógeno y de amoniaco en la atmosfera (ambas forman las conocidas lluvias acidas que contaminan lagos y ecosistemas), y en la creación de ozono (daña los tejidos vivos y disminuye la corteza vegetal). 

Es esencial una política impulsada por los Organismos Internacionales que ayuden a prevenir y corregir este tipo de contaminación. Por la calidad de vida del planeta, donde nos incluye a los seres humanos como un todo.


Lic. Nicolás Pepicelli
Lic. En Economía y 
Diplomados en Ambiente

NOTAS RELACIONADAS

Emprendedor verde

 Daniel Tossen nació en la ciudad de Arroyito, en nuestra querida Córdoba, pero está radicado en la vecina Bell Ville, lo distingue un aspecto importante: ser un emprend...

El aporte de la industria de origen animal al cambio climático

En los últimos lustros, el aumento desenfrenado en el consumo de carne, pero también de sus derivados, procedentes de la industria ganadera, es uno de los sectores que más ap...

Contaminación y Salud Humana

Las consideraciones ambientales más básicas pasan por el entendimiento y la internalización de que estos problemas son maliciosos en el largo plazo, y que es normal que nosot...

Therapy Recycle and Exorcise: moda circular y activismo

El pasado miércoles 9 de abril la marca cordobesa-berlinesa de moda sostenible Therapy (Therapy Recycle and Exorcise) inauguró oficialmente su primer espacio permanente en Có...