OFICIAL $1300 / BLUE $1305 / MEP $1294.8 / CCL $1269.2 / BLUE VILLA MARIA : $1315,00




Fondos del blanqueo: se podrá invertir en construcciones en pozo

Una nota publicada por la periodista Dolores Olveira, en el sitio especializado en economía Iprofesional, señala que el Ministerio de Economía emitirá el viernes próximo la norma reglamentaria del blanqueo que establecerá las inversiones a través de las cuales se podrá retirar el dinero depositado en cuentas especiales antes de 2026 sin pagar impuesto especial.

Según relata la periodista, incluirá los desarrollos inmobiliarios desde pozo, pero no construcciones usadas, fábricas o campos. Además, los dólares no saldrán nunca del “ecosistema”.

En este marco, explicó que el blanqueo exige el pago de un impuesto de 5% a 15%, según la etapa de adhesión, salvo que:
•    Se declare hasta u$s100.000, caso en el que no se paga nada por impuesto especial.
•    Más de u$s100.000, si se mantiene el dinero en el sistema financiero hasta el 31 de diciembre de 2025, o bien se lo invierte en algunas de las colocaciones que autorice el Ministerio de Economía.

Según fuentes oficiales, la cartera de Hacienda buscará a toda costa mantener la “trazabilidad” de los dólares a través de esas inversiones.

Para esto, los contribuyentes podrán abrir una cuenta comitente, tal como prevé la ley, y se los autorizará a comprar con los fondos depositados en el banco, acciones, títulos, bonos municipales, provinciales y nacionales, obligaciones negociables, entre otras inversiones financieras.

Estas inversiones serán posibles siempre que se trate de activos con oferta pública o cotización en los mercados. Habrá una fecha límite de avance de obra para permitir ingresar a un desarrollo en alguna etapa en que ya comenzó el proyecto.

Cuando los desarrolladores quieran sacar del banco los dólares que les transfirieron quienes blanquearon antes del 31 de diciembre de 2025, serán ellos quienes paguen el impuesto especial de 5% sobre la parte proporcional que utilicen.

También podrán invertir en construcción nueva, de pozo, pero para esto los desarrolladores también tendrán que abrir una cuenta especial de regularización, para recibir los depósitos en pago de quienes blanquearon.

NOTAS RELACIONADAS

En junio continuó vigente el superávit fiscal

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señaló en su último informe que, del análisis de la ejecución presupuestaria base caja del Sector P&uac...

Monotributo y Ganancias subirán 15,1% en el segundo semestre

Con la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, se conoció el porcentaje en el que se ajustarán diversos parámetros del Impuesto a las Ganan...

Los inmuebles en Córdoba aumentaron en dólares

El reciente relevamiento de precios de la propiedad en la ciudad de Córdoba fue resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad de San Andrés y Mercado Libre para el seguimien...

Para una consultora, la ley previsional “trae de vuelta el déficit fiscal”

El informe 1130 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que producto de la aceleración inflacionaria que se desató en el 2018 y la manip...