OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00

La Memoria de Sostenibilidad, una herramienta ambiental para las Empresas

Podemos definir a la memoria de sostenibilidad como aquella que expone información importante sobre el desempeño económico, ambiental, social y de gobierno de una organización cualquiera, ya sea pública o privada. O sea, es un informe que proporciona una imagen equilibrada y razonable del desempeño en materia de sostenibilidad por parte de las empresas, donde se incluye no solo las contribuciones positivas sino también las negativas.

Actualmente, es más recurrente encontrar empresas que desean hacer que sus actividades sean más sostenibles, por lo que procuran crear procesos para la elaboración de estas famosas memorias de sostenibilidad que ayudan a medir los desempeños empresariales, para establecer metas positivas para mejorar la calidad del medio ambiente.

De esta manera, una memoria sostenible puede entenderse como una plataforma necesaria para conocer e informar los impactos sobre sostenibilidad tanto negativos como positivos; es útil, también, para capturar información fidedigna que puede influir en las políticas futuras de una organización. 

Así, la elaboración de una memoria de sostenibilidad es necesaria para una mejor comprensión de los efectos negativos y positivos de una empresa, pues comprende la medición, la divulgación y la rendición de cuentas frente a los actores que tienen cierto interés sobre la temática con respecto al desempeño de una empresa en relación al objetivo tan necesario del desarrollo sostenible. 

¿Por qué es necesario y fundamental elaborar este tipo de memorias? Las empresas tienen varias razones, entre las que se pueden mencionar las siguientes: 

  •     Mejor comprensión de los riesgos y oportunidades que presenta el desarrollo sostenible;

  •     Mejora la reputación de la marca de la empresa para el cliente;

  •     Facilita la comprensión del desempeño y los impactos de la sostenibilidad para la empresa;

  •     Influye en las políticas y estrategias a largo plazo con relación al desarrollo sostenible;

  •     Comparar y evaluar el desempeño con respecto a la sostenibilidad en relación a las leyes a las cuales deben respetar;

  •     Entre otros beneficios.

Finalmente, cabe mencionar que la memoria de sostenibilidad es la sistematización, en un documento de orden público, donde se muestran los criterios, compromisos y actividades que una organización tienen en materia de Responsabilidad Sociales Empresarial, en la triple dimensión ya conocida: económica-financiera, social y ambiental. 

Hay que aclarar que una memoria de sostenibilidad es un informe, además de una herramienta de comunicación, pero también es relevante para distinguir una organización frente a sus competidores, como una empresa pionera que tiene visión positiva sobre el medio ambiente y el futuro del planeta. 

Lic. Nicolás Pepicelli
Lic. En Economía y 
Diplomados en Ambiente

NOTAS RELACIONADAS

Emprendedor verde

 Daniel Tossen nació en la ciudad de Arroyito, en nuestra querida Córdoba, pero está radicado en la vecina Bell Ville, lo distingue un aspecto importante: ser un emprend...

El aporte de la industria de origen animal al cambio climático

En los últimos lustros, el aumento desenfrenado en el consumo de carne, pero también de sus derivados, procedentes de la industria ganadera, es uno de los sectores que más ap...

Contaminación y Salud Humana

Las consideraciones ambientales más básicas pasan por el entendimiento y la internalización de que estos problemas son maliciosos en el largo plazo, y que es normal que nosot...

Therapy Recycle and Exorcise: moda circular y activismo

El pasado miércoles 9 de abril la marca cordobesa-berlinesa de moda sostenible Therapy (Therapy Recycle and Exorcise) inauguró oficialmente su primer espacio permanente en Có...