Los errores y las recetas mágicas en comunicación

Sabemos que la comunicación de marca, para construir el posicionamiento y la publicidad de nuestra oferta comercial es una parte fundamental de cualquier emprendimiento.
Y con tantos años de desarrollo y estudio del consumidor cada vez se sabe más del comportamiento del mercado, así como “leer” el resultado que estamos buscando.

Pero a pesar de lo anteriormente expresado nos encontramos con algunos errores que se cometen, creencias establecidas y otras nuevas creencias que se repiten sin fundamentos. Y al trabajar en estrategias de comunicación de marca lo primero que necesitamos es no atarnos a viejas recetas y aprender de los errores que se cometen.

Para ejemplificar estos errores comunes y sin citar casos particulares podemos mencionar las siguientes situaciones:

- Vía Pública con mucho texto: la publicidad exterior tiene como característica tener poco tiempo para decodificar el mensaje, por lo tanto en un cartel en la ciudad un en la ruta la información tiene que ser clara y contundente, mucha información no podrá ser interpretada y perderá fuerza el mensaje.

- Spot de radio y televisión excesivamente largos: que quieren expresar mucha información en un solo mensaje, hace que pierda consistencia, no quede un dato preciso y lo que es peor, se expresan datos irrelevantes. La atención de un radioescucha o un televidente se dispersa y no cumple su cometido la publicidad. Mensajes claros y cortos funcionan siempre mejor.

- Dar sentencias definitivas sin fundamentos: como “la televisión ya nadie la ve”o “El diario se murió” o la que está más de moda en las nuevas generaciones, “Facebook ya fue, ahora todo pasa por Instagram”. Nada de esto es del todo cierto y de ninguna manera son determinantes para todos los productos y mercados. 

Y podríamos enumerar muchos más errores que se cometen o sentencias apocalípticas de moda. Pero no vale la pena. Si es importante describir las cosas que si son importantes pensar al momento de desarrollar nuestra estrategia de comunicación. Y podemos resumirlas en 3 pilares:

1) Conocer nuestros públicos: tanto el que nos compra, como el que es influyente en nuestro comprador y el que actualmente no nos compra pero que queremos seducir. Conocer sus gustos, su consumo de medios y que lo haría decidirse por nuestra oferta.

2) La continuidad: mantener la marca siempre comunicando, que no significa permanente, sino que no pase mucho tiempo sin emitir mensajes a los públicos. No alcanza desarrollar una campaña de 2 meses y desaparecer del mercado por 10 meses, por ejemplo. Es importante emitir mensajes con una continuidad adecuada, dependiendo del presupuesto con el que se cuenta. Y saber que es residual el trabajo que se hace con la marca, su posicionamiento y su reputación.

3) La Prensa: es esencial para el desarrollo de una buena reputación tener a los periodistas para que validen las características de nuestra oferta. También una práctica más nueva es usar los “influencers”, que sería lo mismo pero en personas comunes que son valiosas para un determinado segmento de consumo.

Por último, no como un pilar más, pero si como una actitud, es no temerle a la INNOVACIÓN. Y en todos los aspectos de la marca. Innovar es destacarse, es agregar un valor percibido muy alto que nos mantiene en movimiento y que permite lograr una diferenciación muy importante en el mercado.

        Aníbal Aguirre
Publicitario/Especialista en Medios
     Director de Aldeco Branding
      anibal@aldecobranding.cl

NOTAS RELACIONADAS

Microplásticos: un macro problema silencioso

Si para el cambio climático los plásticos son uno de los factores desencadenantes, la presencia de Microplásticos en lugares inhóspitos como la Antártida, o inc...

Hidrógeno Verde

El cambio climático se manifiesta desde hace décadas, pero aún queda un largo camino para que las economías alcancen la completa transición energética ha...

Agroecología y Bioindicadores para un modelo productivo sustentable

La biodiversidad, o bien, la totalidad de especies de organismos vivos presentes en el planeta, es tan necesaria para el equilibrio del medio ambiente, como para la continuidad de los modelos agr...

Greenpack VM: reversionando el plástico para reducir su huella en el medio ambiente

Hace cinco años atrás todo empezó como un hobby, pero hoy el compromiso con el medioambiente impulsó a Greenpack VM a ser una empresa de economía circular, con ...

MÁS LEÍDAS