OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
Ya se encuentra operativo el Programa Especial de Gestión para la Valorización de Materiales a través de la plataforma de inscripción.
Según lo informado por el Gobierno provincial, se trata de una propuesta de la Secretaría de Ambiente para vincular a quienes generan residuos con aquellos que los transforman en insumos, ya sea para elaborar otros productos o generar bioenergía.
A través de una plataforma digital pueden inscribirse como “generadores” aquellos responsables de un establecimiento en cuyo proceso, operación, actividad, manipulación o servicio se generen alguno de los materiales que se incluyen en esta iniciativa.
Mientras que podrán registrarse como “operadores”, aquellos actores que realicen alguna actividad que implique la valorización y/o reutilización de esos elementos, como parte de nuevos circuitos productivos incluyendo entre las actividades posibles la generación de bioenergía.
Al final del proceso, el operador emite un “Certificado de Valorización de Materiales” al generador que entrega sus residuos.
La plataforma digital permitirá entonces la trazabilidad de estos materiales, es decir, se puede contar con la información de toda la trayectoria que ha tenido a lo largo de su cadena productiva y posterior gestión, para reincorporarlo en el proceso de producción.
Tras inscribirse en el programa, el generador se posiciona como marca responsable con el cuidado del ambiente y el operador logra minimizar costos, identificar oportunidades de inversión y aumentar las ventajas competitivas. El trámite se realiza de manera digital, a través de Ciudadano Digital, colocando en el buscador “Programa para la Valorización de Materiales”.
Los materiales comprendidos son los siguientes: orgánicos de origen agropecuario; orgánicos de origen industrial; orgánicos domiciliarios; aceites vegetales usados y grasas; neumáticos fuera de uso; membranas asfálticas; poda; vidrio; madera; papel; plástico; cartón; envases tetra pack; textiles y fibras; cueros; escombros y materiales de construcción; voluminosos; chatarra; digestato de biodigestor; y cadáveres animales.
Daniel Tossen nació en la ciudad de Arroyito, en nuestra querida Córdoba, pero está radicado en la vecina Bell Ville, lo distingue un aspecto importante: ser un emprend...
En los últimos lustros, el aumento desenfrenado en el consumo de carne, pero también de sus derivados, procedentes de la industria ganadera, es uno de los sectores que más ap...
Las consideraciones ambientales más básicas pasan por el entendimiento y la internalización de que estos problemas son maliciosos en el largo plazo, y que es normal que nosot...
El pasado miércoles 9 de abril la marca cordobesa-berlinesa de moda sostenible Therapy (Therapy Recycle and Exorcise) inauguró oficialmente su primer espacio permanente en Có...