OFICIAL $1150 / BLUE $1175 / MEP $1147.5 / CCL $1157.9 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00
El prestigioso economista Miguel Ángel Broda fue uno de los disertantes principales del 15º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) que se desarrolló la semana pasada en el Centro de Convenciones de Córdoba. Claves participó del tradicional encuentro y además tuvo la posibilidad de dialogar mano a mano con el profesional.
Allí habló sobre el proceso electoral que se aproxima y el impacto en la economía de acuerdo a los números que arroje el comicio nacional que tiene tres candidatos con posibilidades de llegar a la Casa Rosada.
“Es una oportunidad para salir de la aceleración de la decadencia y es inédita la posibilidad para convertirnos en un país normal. Hemos perdido muchas oportunidades en el pasado, así que seguro no es nada, pero la población ha manifestado su hartazgo y claramente la aceleración de la decadencia ha hecho que las masas populares no quieran que sus hijos sean más pobres de lo que son ellos. Hay condiciones objetivas muy positivas”, enfatizó.
Si bien dijo que era más optimista hace 6 meses, consideró que un cambio de rumbo económico es posible y entendió que es “más probable que menos” que nos encontremos en el punto de inflexión de la historia argentina reciente. “Argentina es como un país que está fuera del globo terráqueo. Era un país rico y se hizo pobre, violamos todas las reglas. El peso de que todos nuestros vecinos sean países normales macroeconómicamente es muy fuerte y creo que tenemos una chance de cambiar la historia”.
“La dirigencia política, con excepción de (Sergio) Massa, manifiesta su intención de cambiar, en la cancha se verán ‘los pingos’.
Los equipos económicos de los candidatos opositores tienen claro que hay que resolver el problema de un Estado gigantesco e ineficaz, hay que eliminar los curros del capitalismo de amigos. El cambio climático y la transición energética con las fuentes de crecimiento del mundo, que dejan de ser los países de la Opep (Organización de Países Exportadores de Petróleo), para ser Asia o el norte de África, y esos países demandan lo que tenemos. Además en términos de energías le podemos ofrecer a todo el Conosur”.
También habló sobre la minería y la Economía del Conocimiento, dos fuentes de dólares importantes para el futuro mediato. “Con la minería no se puede ser pesimista si se normaliza la macroeconomía y también en términos de Economía del Conocimiento. Voy a contar una anécdota shockeante. En mi estudio, no trabajando para mí, hay 8 argentinos en tecnología de Inteligencia Artificial para el resto del mundo. El jefe es americano y viene cada dos meses. La última vez me dijo, doctor tengo una pregunta muy importante para hacerle. Aclaro que él gana aproximadamente 500 mil dólares al año. Y me consulta si hay mucha como esta gente en Argentina. Le respondo que de Inteligencia Artificial no sé nada, pero en otras áreas sí. Y me contesta “ellos ganan 3 ó 4 mil dólares y yo 40 mil al mes y la verdad que son mejores que yo. Ahora, es un stock de profesionales que se disminuye, muchos se van y otros estudian para irse. Por eso es una oportunidad para cambiar la historia”.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó este mes tres novedades clave que impactan directamente en la operatoria diaria de los monotributistas. Los cambio...
Las ventas minoristas en los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una disminución del 6,9% durante abril en comparación con el mismo mes del añ...
El mercado de vehículos usados mantiene su dinamismo en 2025. Durante el primer cuatrimestre del año se concretaron 73.584 transferencias, lo que representa un crecimiento del...
El Gobierno nacional adelantó que prepara medidas para la utilización de dólares físicos en la economía cotidiana sin necesidad de declararlos previamente...