OFICIAL $1280 / BLUE $1330 / MEP $1276.7 / CCL $1315.7 / BLUE VILLA MARIA : $1340,00




Crecieron un 11% las ventas en las ópticas de la provincia

La Cámara de Ópticas de la Provincia de Córdoba presentó los resultados del Observatorio de la Actividad Comercial del Sector Óptico, correspondiente a la medición de febrero de 2025. Este relevamiento tiene como objetivo monitorear la evolución del sector y aportar información clave para la toma de decisiones estratégicas.

Los datos del informe reflejan un crecimiento del 3% en volumen de ventas con respecto al mes anterior y un 11% en comparación con enero de 2024, “lo que demuestra una recuperación sostenida de la actividad”, dice el documento remitido a Claves. Asimismo, la facturación de las ópticas creció un 21% interanual, en línea con el aumento del volumen de comercialización y el impacto del contexto inflacionario.

En cuanto a la percepción de los empresarios ópticos, el 60% de los encuestados afirmó que las ventas del mes cumplieron o superaron sus expectativas, mientras que el 68% considera que 2025 será un año mejor que 2024 en términos comerciales.

El informe también reveló datos claves sobre las formas de pago más utilizadas. La tarjeta de crédito se consolida como el principal medio de pago, siendo la opción más elegida por los clientes. 

“El predominio de la tarjeta de crédito en las transacciones demuestra la necesidad de financiamiento por parte de los clientes, lo que hace fundamental trabajar en acuerdos con entidades bancarias que ofrezcan cuotas accesibles y beneficios para el sector”, señaló Cristian Pastore, presidente de la Cámara de Ópticas de Córdoba.

El Observatorio también detectó una mayor conciencia de los  consumidores sobre la calidad de los productos oftálmicos y su impacto en la salud visual. En este contexto, la Cámara de Ópticas recomienda que las compras de anteojos y lentes de contacto se realicen únicamente en ópticas habilitadas, donde se garantiza la venta de productos de calidad, asesoramiento profesional y cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.

“Es fundamental que los consumidores adquieran productos oftálmicos en establecimientos habilitados, ya que esto no solo garantiza calidad y seguridad, sino que también protege la salud visual y evita riesgos asociados a productos informales”, destacó Pastore.

NOTAS RELACIONADAS

La recaudación fiscal de junio confirma la recuperación de la economía

El Estado argentino recaudó un total de 16,2 billones de pesos al mes de junio 2025, que equivale a unos 13.555 millones de dólares si tomamos el tipo de cambio al 30 de junio; y ap...

Mercado Libre demuestra que la solución es el Súper-IVA

El informe 1129 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que la decisión de Mercado Libre de diferenciar los cargos por ventas on-line seg&uacut...

“Las ventas de vehículos usados es la más alta desde que se tiene registro”

“Llegamos a un primer semestre del año histórico, en el cual las cifras de ventas de vehículos usados es la más alta desde que se tiene registro, siendo el prime...

En el primer semestre el plazo fijo le ganó al dólar

En un contexto de menor inflación y nuevas normas cambiarias, surge el dilema sobre dónde resguardar los ahorros. Con el cierre del primer semestre de 2025, es posible comparar los ...