OFICIAL $1150 / BLUE $1175 / MEP $1147.5 / CCL $1157.9 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00




En Córdoba, la Canasta Básica aumentó un 185% interanual

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) que releva el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Córdoba costó en noviembre $163.773,86 para un hogar de cuatro personas. Son $19.503,35 más que en octubre y $106.343,78 más con respecto a noviembre de 2022.
 
 De acuerdo a esos valores, tuvo un incremento mensual del 13,52% y de 185,17% desde noviembre 2022, según indicó el organismo de manera oficial. Estos elevados índices de inflación golpean a los sectores más postergados de la sociedad, que ven cada vez más lejana la posibilidad de satisfacer sus necesidades nutricionales.

 En el mismo informe se indica que, en cuanto a la Canasta Básica Total, el costo fue de $352.113,79, lo que representa una variación de $222.896,12 (172,50%) en doce meses y de $40.489,51 (12,99%) en el último mes.

 De este modo, un hogar conformado por dos adultos y dos niños, necesitó ingresos de más de $163.773,86 para superar la línea de indigencia y consumir los alimentos esenciales. Para acceder además a los servicios básicos y superar la línea de pobreza, los ingresos debieron ser de al menos $352.113,79.

 El informe del Defensor del Pueblo revela también que todos los grupos de alimentos que integran la CBA aumentaron más de dos dígitos. El que más incrementó fue el de las carnes: 16,66%.
Dentro de este, casi todos los cortes también subieron por encima de los dos dígitos: pollo 24,42%; asado 21,79%; falda 18,47%, cuadril 18,45%; paleta 15,90%; nalga 14,58%; y carnaza 11,54%.

 Los productos de almacén agrupados dentro de “Otros” tuvieron un incremento promedio del 13,68%. Fueron sensibles los aumentos en mercadería de consumo diario como vinagre (21,12%); té (19,32%); y yerba (14,55%).

 Harinas y Legumbres crecieron 11,83%. Dentro de este grupo hubo productos que se incrementaron muy por arriba de ese promedio como: polenta (42,27%), fideos secos (31,43%), porotos (17,78%), galletas dulces (14,38%), arroz (14,14) y harina (13,86%).

 Del mismo modo, Frutas y Verduras escalaron hasta los 11,31%. También dentro de este grupo hubo alimentos cuyo aumento superó ampliamente el promedio. Tal es el caso del tomate (41,71%), banana (22,99%), acelga (18,97%), manzana (17,23%) y zapallo (16,48%).

 Finalmente, dentro Huevos y Lácteos los productos que superaron el promedio de 10,31% fueron el queso de rallar (15,48%), el queso crema (14,44%), la leche entera (11,66%) y el queso fresco (10,39%).

NOTAS RELACIONADAS

Tres datos claves para los monotributistas

 La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó este mes tres novedades clave que impactan directamente en la operatoria diaria de los monotributistas. Los cambio...

No repunta el consumo: ventas minoristas caen 6,9% en Córdoba

 Las ventas minoristas en los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una disminución del 6,9% durante abril en comparación con el mismo mes del añ...

La venta de usados se consolida en Córdoba

 El mercado de vehículos usados mantiene su dinamismo en 2025. Durante el primer cuatrimestre del año se concretaron 73.584 transferencias, lo que representa un crecimiento del...

Dólares para uso cotidiano: un cambio cultural para los argentinos

 El Gobierno nacional adelantó que prepara medidas para la utilización de dólares físicos en la economía cotidiana sin necesidad de declararlos previamente...