OFICIAL $1150 / BLUE $1175 / MEP $1147.5 / CCL $1157.9 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00




Ganancias: un reclamo contra la inequidad que soportan los autónomos

 La Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) realizada en Villa Carlos Paz reclamó -junto con las autoridades de los 24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas del país y los miembros de la Mesa Directiva de FACPCE- que se solucione la inequidad que soportan los trabajadores autónomos.


 En un comunicado de la entidad se indicó que, una vez más, las modificaciones introducidas al gravamen no incluyeron a los trabajadores autónomos, “profundizando la desigualdad y violando el principio constitucional de igualdad ante la ley”.


 En este marco, los contadores señalaron que los niveles de ganancias que determinan el impuesto a pagar están dramáticamente desactualizados debido a la inflación desde hace años. “Como ejemplo de ello y comparando con el año 1999, los ingresos netos anuales gravados de entonces actualizados y que alcanzaban la alícuota máxima del 35%, equivaldrían hoy a más de $60 millones, mientras que para el año 2023 se alcanza dicha alícuota con apenas $ 2,7 millones de ganancias anuales”, explicaron.


 Consideraron que esta situación impacta negativamente a los monotributistas cuando exceden la categoría máxima y quedan gravados inmediatamente en el Impuesto a las Ganancias con tasas superiores al 20%.


 “Esta grave situación ha sido reconocida por las autoridades morigerando la carga solo para los trabajadores en relación de dependencia, estableciendo que no pagan el impuesto quienes tengan remuneraciones brutas mensuales hasta $ 1.980.000.

Como ejemplo de la distorsión que señalamos, para 2023 los autónomos solteros pagan el impuesto a partir de $ 170.000 de ingresos netos promedios mensuales. Es evidente que se han violado los principios de igualdad y equidad para los trabajadores autónomos”, resaltaron en este texto remitido a Claves.

 Por ello, entendieron finalmente que es imprescindible que se modifique “en forma urgente” la escala de alícuotas progresivas del Impuesto a las Ganancias en valores actualizados y razonables, “de modo de devolver al tributo sus características esenciales, tal como se aplica en el mundo occidental”. También pidieron que se respeten los principios constitucionales del derecho tributario: las contribuciones que establezca el Congreso deben ser ‘equitativas’ (art. 4 CN); y la ‘igualdad’ es la base del impuesto y de las cargas públicas” (art. 16 CN).

NOTAS RELACIONADAS

Tres datos claves para los monotributistas

 La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó este mes tres novedades clave que impactan directamente en la operatoria diaria de los monotributistas. Los cambio...

No repunta el consumo: ventas minoristas caen 6,9% en Córdoba

 Las ventas minoristas en los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una disminución del 6,9% durante abril en comparación con el mismo mes del añ...

La venta de usados se consolida en Córdoba

 El mercado de vehículos usados mantiene su dinamismo en 2025. Durante el primer cuatrimestre del año se concretaron 73.584 transferencias, lo que representa un crecimiento del...

Dólares para uso cotidiano: un cambio cultural para los argentinos

 El Gobierno nacional adelantó que prepara medidas para la utilización de dólares físicos en la economía cotidiana sin necesidad de declararlos previamente...