OFICIAL $1285 / BLUE $1320 / MEP $1273.2 / CCL $1278.2 / BLUE VILLA MARIA : $1330,00




Los 12 empleos con mayor demanda para el segundo semestre

 En este segundo semestre, con la campaña presidencial en su máxima tensión, el empleo será uno de los temas que seguramente aborden los candidatos en entrevistas y debates. En Argentina, el índice de desempleo marcó 6,3% en el último cuatrimestre del año pasado. ¿Pero cuáles son los trabajos con mayores demandas? ¿En qué sectores hay puestos para cubrir? 
 Un informe de “Randstad”, empresa líder global en servicios de Recursos Humanos, permitió conocer un listado de 12 posiciones laborales que tendrán demanda creciente durante el segundo semestre de 2023. A continuación detallamos cada uno de los empleos, con sus principales características.


1.    Experto en Ciberseguridad: frente al gran incremento de casos de hackeos y robos de información y otros incidentes de seguridad, la demanda laboral de perfiles especializados en seguridad de la información se ha multiplicado.

    2. Profesionales de Enfermería: si bien la demanda de este rol tomó mayor visibilidad con el estallido de la pandemia, es una posición históricamente de alta demanda y la expectativa hacia adelante se orienta en la misma línea. 

   3. Operarios especializados: con una industria que muestra perspectivas estables de evolución en los próximos meses, la demanda de operarios especializados para diferentes áreas se mantiene en alza en todo el país, tanto para cubrir posiciones en producción, abastecimiento y mantenimiento, como en seguridad e higiene, logística y calidad.

  4. Especialista en Data Science y Business Intelligence: gracias a la disponibilidad de mayor volumen y calidad de datos que deriva de la digitalización de los procesos de negocios, el procesamiento y análisis de datos le permite a las empresas conocer cada vez más su negocio y a sus clientes, factor clave para la toma de decisiones en toda organización.

  5. Experto en Experiencia/Interface de Usuario (UX/UI): el experto en usabilidad resulta clave a la hora de conectar al usuario con un producto y lograr su satisfacción en el entorno digital, tanto con el producto o servicio adquirido como con la experiencia de compra. 
 
  6. Marketing Digital: con la irrupción de la pandemia, muchas empresas que aún no se habían volcado a los entornos digitales, se vieron obligadas a desembarcar en el ecosistema online, demandando profesionales con formación específica en este campo.

 7. Project Manager: la creciente complejidad y alcance de los proyectos, juntos con el avance del trabajo colaborativo e interdependiente y el continuo crecimiento de equipos de trabajo remoto, con colaboradores ubicados en distintas locaciones, impulsa cada vez más la demanda de profesionales para la gestión de proyectos. 

 8. Representante de Atención al Cliente: la gran mayoría de las organizaciones necesita personal de atención al cliente, independientemente del tipo de canal -presencial o virtual-. Se trata de perfiles en los que se valora particularmente la vocación de servicio y un buen desarrollo de habilidades blandas como la capacidad de escucha, la empatía y la orientación hacia la resolución de problemas.

  9. Técnicos Especializados: tanto en la industria como en los servicios, hay una creciente demanda de perfiles técnicos, principalmente mecánicos, eléctricos y electromecánicos, para cumplir funciones en áreas de producción, mantenimiento, seguridad e higiene, pre y post venta y abastecimiento y procurement.

 10. Gestor de Envíos y Logística: a partir del potencial sin límites que abrieron el comercio electrónico y la economía digital, cada vez son más las compañías que demandan personal especializado en envíos y logística.

 11. Ejecutivo de Cuentas: tanto en contextos de crecimiento como frente una retracción de la actividad económica, la gestión comercial y el impulso a las ventas son clave para asegurar resultados positivos.

 12. Desarrollador front-end y back-end: en un mundo en el que la digitalización comienza incorporarse transversalmente en todos los ámbitos de la economía y la producción.

NOTAS RELACIONADAS

Los préstamos crecieron más que los depósitos en Villa María

El informe trimestral del sistema financiero que realiza el Observatorio Integral de la Región (OIR), dependiente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a partir de infor...

Simplificando impuestos

Una verdadera maraña impositiva es lo que tenemos que sufrir los contribuyentes argentinos para desarrollar cualquier tipo de actividad productiva. El estado creció en prestaciones ...

En 2025, las provincias aumentaron el gasto más que los ingresos

El último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) remarca que, del análisis de la ejecución presupuestaria de provincias y CABA con datos al primer ...

Provincia duplica el presupuesto destinado a proyectos de innovación tecnológica

El gobernador Martín Llaryora anunció la duplicación del presupuesto para los proyectos de innovación de tecnología y la creación de un fondo espec&iacut...