OFICIAL $1295 / BLUE $1315 / MEP $1290.2 / CCL $1287.3 / BLUE VILLA MARIA : $1330,00
El informe trimestral del sistema financiero que realiza el Observatorio Integral de la Región (OIR), dependiente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a partir de información suministrada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), señala que los préstamos crecieron más que los depósitos en la ciudad.
El informe contiene datos sobre depósitos y préstamos totales (en pesos y dólares) realizados en Villa María, analizando su evolución y también comparando con el resto de los niveles jurisdiccionales. “Durante el primer trimestre de 2025, el sistema financiero de Villa María mantuvo una dinámica positiva, con los préstamos creciendo a un ritmo más acelerado que los depósitos, una tendencia que se observa desde mediados de 2023”, dice el texto remitido a Claves.
En términos reales (valores constantes a marzo 2025), las series trimestrales muestran señales favorables: los préstamos acumulan tres subas interanuales consecutivas, mientras que los depósitos registran dos.
En comparación con el mismo período del año anterior, el volumen total de préstamos ya supera los niveles de 2024. Por el contrario, los depósitos mostraron una caída respecto al último trimestre del año pasado, cuando se alcanzó el pico anual.
“La relación préstamos/depósitos continúa su senda ascendente desde el mínimo registrado en el tercer trimestre de 2022. Ya son cuatro trimestres consecutivos por encima de los 100 puntos, y en el primer trimestre de 2025 se ubicó en 167,8, marcando un nuevo máximo para la serie desde la salida de la convertibilidad. Este indicador, que alcanza los 100 puntos cuando los montos prestados igualan a los depósitos, está fuertemente vinculado con el nivel de actividad económica, especialmente con su dirección (al alza o a la baja), más que con su magnitud, que depende en mayor medida del comportamiento particular de préstamos y depósitos”, señala el documento.
Moneda nacional
Por otro lado, el texto subraya que el efectivo en manos de las entidades financieras (billetes, monedas y otros) totalizó $14.914 millones, lo que representa una suba interanual del 86,9%. Sin embargo, en comparación con el cuarto trimestre de 2024, cayó un 41,6%.
Los depósitos en pesos alcanzaron los $206.697 millones, con una caída trimestral del 0,4%. A nivel interanual, mostraron un incremento significativo del 105,7%.
Los préstamos en pesos crecieron 21,2% con respecto al trimestre anterior, alcanzando los $346 765 millones. En términos interanuales, el salto fue del 264,6%.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) oficializó un nuevo régimen para la tokenización de activos reales, con foco en fideicomisos financieros y fondos de inversi&oacu...
Una verdadera maraña impositiva es lo que tenemos que sufrir los contribuyentes argentinos para desarrollar cualquier tipo de actividad productiva. El estado creció en prestaciones ...
El último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) remarca que, del análisis de la ejecución presupuestaria de provincias y CABA con datos al primer ...
El gobernador Martín Llaryora anunció la duplicación del presupuesto para los proyectos de innovación de tecnología y la creación de un fondo espec&iacut...