OFICIAL $1295 / BLUE $1315 / MEP $1290.2 / CCL $1287.3 / BLUE VILLA MARIA : $1330,00




Provincia duplica el presupuesto destinado a proyectos de innovación tecnológica

El gobernador Martín Llaryora anunció la duplicación del presupuesto para los proyectos de innovación de tecnología y la creación de un fondo específico para que los investigadores cordobeses del INTI, INTA y CONICET tengan financiamiento provincial y sus proyectos no queden truncos.

El anuncio sucedió en el marco del acto de entrega de aportes para el financiamiento de proyectos estratégicos de innovación 4.0 y de ciencia aplicada, con una inversión total de 136 millones de pesos. 

La actividad reunió, según se informó oficialmente, en un mismo espacio, a representantes de nueve empresas cordobesas beneficiarias del programa Córdoba 4.0 y a investigadores de 31 proyectos seleccionados en el marco del Programa Integral de Financiamiento a la Investigación en Córdoba (PIFIC). 

“Dentro de lo que puede nuestra provincia, quiero anunciar que vamos a duplicar el presupuesto para los proyectos de innovación en tecnología y vamos a generar un fondo específico para que los investigadores del INTA, del INTI y del Conicet que hoy se ven amenazados por la quita del financiamiento nacional, puedan continuar su trabajo de investigación e innovación y no queden truncos”, dijo el mandatario.

Llaryora explicó que la decisión alcanza a los proyectos que son cordobeses, aplicados en Córdoba y que llevan el acompañamiento de los sectores productivos, tecnológicos y de investigación.

“Córdoba reafirma en este momento el valor de la ciencia y la tecnología y defiende, dentro de nuestras posibilidades, el ecosistema emprendedor e innovador, y lo tenemos que hacer entre todos”, indicó el gobernador.

En su discurso, criticó además el desfinanciamiento y vaciamiento del Conicet, el INTA y el INTI, y aseguró que un país no puede avanzar con estas políticas, desfinanciando también a las universidades.

“Hoy los países captan científicos, invierten en investigación, en proyectos junto a los sectores productivos para desarrollarse. En el mundo del conocimiento debemos trabajar junto a nuestros investigadores y científicos para que sus proyectos puedan realizarse y no se vayan del país”, afirmó Llaryora.

Y agregó: “Cualquiera que viene a Córdoba observa los clúster donde se asocian el sector público y privado, los parques industriales, empresas, universidades que trabajan juntas y conforman polos científicos de vanguardia”.

NOTAS RELACIONADAS

La CNV permite invertir en desarrollos inmobiliarios mediante tokenización digital

La Comisión Nacional de Valores (CNV) oficializó un nuevo régimen para la tokenización de activos reales, con foco en fideicomisos financieros y fondos de inversi&oacu...

Los préstamos crecieron más que los depósitos en Villa María

El informe trimestral del sistema financiero que realiza el Observatorio Integral de la Región (OIR), dependiente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a partir de infor...

Simplificando impuestos

Una verdadera maraña impositiva es lo que tenemos que sufrir los contribuyentes argentinos para desarrollar cualquier tipo de actividad productiva. El estado creció en prestaciones ...

En 2025, las provincias aumentaron el gasto más que los ingresos

El último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) remarca que, del análisis de la ejecución presupuestaria de provincias y CABA con datos al primer ...