OFICIAL $1295 / BLUE $1340 / MEP $1294.9 / CCL $1295 / BLUE VILLA MARIA : $1340,00
02-02-2023
Pese al turismo, las ventas minoristas cayeron 2,1% en enero
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de enero con una caída del 2,1% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
Vale recordar que en enero de 2022, respecto a enero de 2021, las ventas habían aumentado 5,2%.
“Las ventas minoristas vienen siendo –comparativamente- inferiores a las del año pasado, pese al buen nivel turístico que viene registrando la provincia de Córdoba durante esta temporada de verano”, indicó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.
“Sucede que las familias se vienen cuidando con los gastos debido a la inflación y la suba de precios, lo mismo que venimos diciendo desde hace meses”, completó.
En efecto, los números dados a conocer recientemente por el Gobierno provincial hacen referencia a una ocupación promedio cercana al 90%, con picos de ocupación plena en algunas localidades turísticas del interior.
“De hecho, la baja en el nivel de consumo se siente con más fuerza en la Capital provincial en relación con las ciudades turísticas, donde las economías regionales se ven favorecidas por la mayor circulación de gente”, agregó.
De acuerdo con el detalle del relevamiento, uno solo de los 11 rubros relevados por la entidad, en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, mostró un incremento. El resto registraron bajas. Los valores son los siguientes:
• Alimentos y bebidas (-2,7%);
• Artículos deportivos y de recreación (-1,6%);
• Calzados y marroquinería (-5,2%);
• Electrodomésticos y artículos electrónicos 1,2%;
• Farmacia (-2,4%);
• Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-2,6%);
• Indumentaria (-0,8%);
• Juguetería y librerías (-2,3%);
• Muebles y decoración (-5,4%);
• Neumáticos y repuestos (-5,0%);
• Perfumería y cosmética (-1,5%).
El informe del Departamento de Estadísticas de Fedecom también detalló que, en lo referido a formas de pago, el 74% de las transacciones comerciales de enero se realizó con tarjeta de crédito, mientras que sólo un 26% se hizo al contado.
El Estado argentino recaudó un total de 16,2 billones de pesos al mes de junio 2025, que equivale a unos 13.555 millones de dólares si tomamos el tipo de cambio al 30 de junio; y ap...
El informe 1129 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que la decisión de Mercado Libre de diferenciar los cargos por ventas on-line seg&uacut...
“Llegamos a un primer semestre del año histórico, en el cual las cifras de ventas de vehículos usados es la más alta desde que se tiene registro, siendo el prime...
En un contexto de menor inflación y nuevas normas cambiarias, surge el dilema sobre dónde resguardar los ahorros. Con el cierre del primer semestre de 2025, es posible comparar los ...