OFICIAL $1195 / BLUE $1225 / MEP $1198.8 / CCL $1214.9 / BLUE VILLA MARIA : $1230,00
Las pequeñas y medianas empresas y los contadores pidieron que provincias y municipios adhieran al blanqueo de capitales aprobado por el Congreso de la Nación.
En un comunicado conjunto, la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtieron de la necesidad de que provincias, CABA y municipios adhieran al Régimen de Regularización de Activos (blanqueo) para “garantizar la efectividad” de la medida.
Ambas entidades consideraron clave esa adhesión para “estimular a los contribuyentes a normalizar sus tenencias y bienes” y que estos no se vean luego afectados teniendo que afrontar costos provinciales.
En el documento, reflejado por la agencia Noticias Argentinas, la FACPCE y CAME señalaron que, sin el acompañamiento de las provincias y municipios, “los contribuyentes que ingresen al Régimen podrían quedar expuestos a determinaciones de oficio por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos”, como también de los municipios con las tasas de seguridad e higiene.
Asimismo, recordaron que la sanción de esta norma a nivel nacional requiere el acompañamiento de la legislación local para complementar la decisión del contribuyente de ingresar al régimen.
“El acompañamiento legislativo local fortalecerá la decisión de los contribuyentes de normalizar sus tenencias y bienes, y permitirá un alivio fiscal integral que abarque tanto los tributos nacionales como los subnacionales”, señalaron.
A su vez, consideraron que sólo a partir de esta adhesión “se cumplirán de manera exitosa los objetivos perseguidos por el Ejecutivo y avalados por el Congreso, en relación a ampliar la base tributaria sobre la que se aplicarán los impuestos”.
Según el informe del economista cordobés Nadin Argañaraz, la balanza de dólares de la energía fue positiva por US$ 1.872 millones en el parcial 2025. Respecto a...
Durante el mes de marzo, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 0,9% en su “Nivel General” ...
Con la apertura del cepo surgió la incógnita respecto de la influencia que una devaluación pudiera tener sobre los precios de los productos, sobre todo con componentes import...
El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba, conocidas como el G6, emitió un comunicado en sus redes sociales apoyando la decisión del Presidente Javier Milei de eliminar el...