OFICIAL $1150 / BLUE $1165 / MEP $1144.9 / CCL $1174.7 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
“Buscamos desarrollar un producto con menor carga ambiental y lleno de sentido social. Desprendiéndonos de todo, menos de nuestros valores”. La frase forma parte de la filosofía de Xinca, la pyme mendocina que fabrica zapatos elaborados con basura. Ezequiel Gatti, Nazareno El Hom y Alejandro Malgor son tres amigos, que hace poco más de una década le dieron una vuelta de tuerca a los neumáticos fuera de uso y restos textiles, para producir zapatillas sustentables. Trabajando con personas del Penal de San Felipe y ofreciendo un producto novedoso, cerraron el circuito de una innovadora economía circular.
Transformar la basura en oportunidades es para Xinca el leitmotiv que los impulso a crear una empresa de triple impacto; con procesos más responsables y desarrollar un producto que beneficie al medioambiente y las personas. “Los tres socios nos encontramos en un momento donde ya habíamos caminado las sendas típicas del activismo social y buscamos un modelo de negocio que generase un cambio”, recordó Ezequiel Gatti, licenciado en administración y socio fundador de la firma creada en 2013, que hoy cuenta con una fábrica dentro del servicio penitenciario de San Felipe, donde otorga trabajo a más de 80 personas recluidas.
Si bien la incipiente idea contaba con pocos antecedentes de éxito, se mantuvieron en ese eje. “Lo primero que hicimos fue trabajar con alguien que estaba privado de su libertad pero con prisión domiciliaria”, comento Gatti. Paralelamente el Gobierno de Mendoza promovía a las empresas a trabajar dentro de los penales, entonces se sumaron sin dudarlo.
Hoy la fábrica, ubicada dentro del Penal de San Felipe, cuenta con más de 80 reclusos quienes llevan a cabo tareas de corte, costura, armado de calzado y capacitaciones permanentes. “Entre todos nos fuimos construyendo y aprendiendo mutuamente”, aseguró Gatti, destacando que también acompañaron a personas a “recuperar su libertad y tener una reinserción”. En este sentido sostuvo que si bien “no son la solución al problema”, pero siempre están pensando “fuera de la caja” para buscar soluciones.
Y si hay algo que los distingue es su desapego a todo, creando una tendencia que destrona el paso del tiempo. “Consideramos que la moda tiene que escapar de esta tendencia de crear temporadas, es así que nos manejamos en la línea de la simpleza”, destacó Gatti. Las zapatillas, diseñadas por ellos mismos, son atemporales, con diseño y colores clásicos para usar siempre, sin género. Incluso los colores más jugados se pueden adquirir en todos los talles para cualquier persona.
Con el tiempo fueron evolucionando de un proceso de fabricación artesanal a uno industrial, trabajando en conjunto con quienes proveen de la materia prima. El reciclado de neumáticos se hace en las plantas que los producen en todo el país. Los proveedores de la suela para las zapatillas lograron incorporar este caucho al producto final, recuperando el residuo y evitando que termine contaminando suelos y cuerpos de agua.
“Todo el tiempo estamos revisando la recepción de los residuos textiles y scraps”, explicó Gatti, ya que hay mucho resto de tela “que queda fuera de uso y se pueden repensar para otros productos”. Con esta filosofía continúan en nuevas líneas, como ser el descarte de carpas para la fabricación de mochilas y riñoneras. “Todo el tiempo tenemos la iniciativa de revisar residuos y ver que se puede hacer”.
La innovación y sustentabilidad quedan plasmados en cada calzado que elaboran, los cuales se pueden adquirir a través de su página web (https://xinca.mitiendanube.com/), con envíos a todo el país. Y por si quedaban dudas del compromiso con el medio ambiente, la encomienda se realiza en bolsas fabricadas con almidón de maíz y materiales biodegradables para compostar en el hogar.
Fabricar un producto que conlleve un impacto ambiental, social y económico positivo implica un gran desafío, que se consagra con el interés creciente en la gente por adquirirlo. “Cuando las personas compran un par de zapatillas están emitiendo un voto, tomando una decisión y eligiendo todo lo que hay detrás”, concluyó Gatti.
Calzar conciencia usando lo que para muchos es basura, es una gran oportunidad para conservar el ambiente; un paso a la vez.
Soledad Santa Cruz - Bióloga.
Daniel Tossen nació en la ciudad de Arroyito, en nuestra querida Córdoba, pero está radicado en la vecina Bell Ville, lo distingue un aspecto importante: ser un emprend...
En los últimos lustros, el aumento desenfrenado en el consumo de carne, pero también de sus derivados, procedentes de la industria ganadera, es uno de los sectores que más ap...
Las consideraciones ambientales más básicas pasan por el entendimiento y la internalización de que estos problemas son maliciosos en el largo plazo, y que es normal que nosot...
El pasado miércoles 9 de abril la marca cordobesa-berlinesa de moda sostenible Therapy (Therapy Recycle and Exorcise) inauguró oficialmente su primer espacio permanente en Có...