OFICIAL $1280 / BLUE $1330 / MEP $1276.7 / CCL $1315.7 / BLUE VILLA MARIA : $1340,00




Economía del Conocimiento: condiciones para ingresar al régimen nacional.

El Gobierno Nacional, a través de la subsecretaría de Economía del Conocimiento, informó que se encuentra habilitada la inscripción de empresas al Régimen Nacional de Economía del Conocimiento.

Acceder a este registro es un paso indispensable para sumarse luego al Régimen Provincial de Economía del Conocimiento, instrumento cordobés que complementa la norma nacional y agrega beneficios fiscales, planes de incorporación de recursos humanos y acciones de capacitación y formación de talentos.

Según indicaron desde la Nación, las actividades alcanzadas por este Régimen son:
Desarrollo de software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital, tecnologías espaciales, ingeniería nuclear y soluciones 4.0

El procedimiento para incorporarse al Registro de Economía del Conocimiento de Córdoba (RECOR) quedará habilitado en los próximos días a través de la plataforma CiDi, mediante un trámite que será 100% online, de manera ágil, segura y accesible, desde cualquier dispositivo.

Beneficios para empresas
Los beneficios que prevé la norma nacional son los siguientes:

Bono para pagar impuestos nacionales correspondientes al 70% de las contribuciones patronales sobre el personal dedicado a las actividades promovidas
Descuento de hasta el 60% del Impuesto a las Ganancias, según el tamaño de empresa.
Exención del pago de Derechos de exportación para las empresas del sector servicios.
A lo que se sumarán los beneficios propuestos por la Provincia de Córdoba:

Estabilidad Fiscal por 10 años
Exención impositiva de tributos provinciales por 10 años (Inmobiliario urbano, sellos e Ingresos Brutos)
Promoción al empleo, con un aporte por cada trabajador incorporado dentro de este régimen
Acceso a planes y programas de formación profesional y capacitación
Destinatarios y requisitos
El Régimen Nacional está dirigido a MiPyMEs, grandes empresas, asociaciones, cooperativas y otras instituciones que realicen actividades de la Economía del Conocimiento.

Para inscribirse, deberán:

Acreditar que un 70% de la facturación total proviene de la Economía del Conocimiento o demostrar que estas actividades son incorporadas transversalmente a sus procesos productivos.

Cumplir dos de estas condiciones:

Certificar calidad en los productos, servicios o procesos bajo una norma conocida para ese fin o mediante la acreditación de un plan de mejora continua.
Invertir en capacitación o investigación y desarrollo de la Economía del Conocimiento.
Exportar bienes o servicios de la Economía del conocimiento.
Estar constituido como persona jurídica.
Estar inscripto en el RUMP.
No tener deudas fiscales, previsionales, laborales ni gremiales.
Tener CUIT y clave fiscal nivel 3 en AFIP.
Contar con Trámites a Distancia (TAD) asociado a AFIP.
Si se realiza el trámite en nombre de una empresa, debe realizar la delegación de servicios vía AFIP.

NOTAS RELACIONADAS

Los inmuebles en Córdoba aumentaron en dólares

El reciente relevamiento de precios de la propiedad en la ciudad de Córdoba fue resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad de San Andrés y Mercado Libre para el seguimien...

Para una consultora, la ley previsional “trae de vuelta el déficit fiscal”

El informe 1130 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que producto de la aceleración inflacionaria que se desató en el 2018 y la manip...

La recaudación fiscal de junio confirma la recuperación de la economía

El Estado argentino recaudó un total de 16,2 billones de pesos al mes de junio 2025, que equivale a unos 13.555 millones de dólares si tomamos el tipo de cambio al 30 de junio; y ap...

Mercado Libre demuestra que la solución es el Súper-IVA

El informe 1129 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que la decisión de Mercado Libre de diferenciar los cargos por ventas on-line seg&uacut...