OFICIAL $1275 / BLUE $1295 / MEP $1272.8 / CCL $1274.2 / BLUE VILLA MARIA : $1310,00




La industria metalúrgica en Córdoba sigue en caída: 8,3% en noviembre

La industria metalúrgica de la provincia obtuvo un resultado en noviembre peor que los de octubre y septiembre. En noviembre sufrió un caída interanual de 8,3% por encima del promedio general del país que experimentó una contracción de 7,1%.

Los datos corresponden al informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

Buenos Aires, con una disminución de 9,1%, fue la de mayor caída. En cambio, Santa Fe logró revertir los resultados negativos y hubo un avance de 0,7% durante el mes pasado en forma interanual.

Con la baja de 7,1% en todo el país, la metalurgia acumula una contracción de 12,9% entre enero y noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año pasado.

A su vez, la utilización de la capacidad instalada (UCI) a nivel país también disminuyó en 4,5 puntos porcentuales en comparación con noviembre de 2023. 

En cuanto al empleo, se observó una reducción interanual del 1,5% en noviembre, manteniéndose sin variación respecto a octubre de 2024.

Sin embargo, los sectores de Maquinaria agrícola y Carrocerías y remolques, que fueron los más afectados por la sequía del año anterior, mostraron aumentos en su producción con respecto a 2023.

Fundición experimentó la caída más pronunciada, seguido por los fabricantes de Bienes de Capital, que acumulan más de un año de disminuciones en su producción.

Las exportaciones de productos metalúrgicos registraron un nuevo incremento interanual en octubre de 2024, alcanzando 489 millones de dólares, un 24,7% más que en octubre de 2023. Las importaciones, por su parte, disminuyeron un 8,2% interanual, situándose en 2.353 millones de dólares.

NOTAS RELACIONADAS

Los inmuebles en Córdoba aumentaron en dólares

El reciente relevamiento de precios de la propiedad en la ciudad de Córdoba fue resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad de San Andrés y Mercado Libre para el seguimien...

Para una consultora, la ley previsional “trae de vuelta el déficit fiscal”

El informe 1130 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que producto de la aceleración inflacionaria que se desató en el 2018 y la manip...

La recaudación fiscal de junio confirma la recuperación de la economía

El Estado argentino recaudó un total de 16,2 billones de pesos al mes de junio 2025, que equivale a unos 13.555 millones de dólares si tomamos el tipo de cambio al 30 de junio; y ap...

Mercado Libre demuestra que la solución es el Súper-IVA

El informe 1129 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que la decisión de Mercado Libre de diferenciar los cargos por ventas on-line seg&uacut...