OFICIAL $1275 / BLUE $1295 / MEP $1272.8 / CCL $1274.2 / BLUE VILLA MARIA : $1310,00




Ley de Alquileres: ¿cuáles son los incentivos impositivos?

El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) ya promulgó la Ley 27737, que incluye cambios al régimen de alquileres, votada por el Congreso de la Nación. Fue publicada en el Boletín Oficial el pasado martes 17 de octubre. ¿Pero cuáles son los incentivos impositivos para aquellos que deciden poner un inmueble en alquiler? A continuación, lo informado por Afip a partir del nuevo texto normativo.


•    Monotributo: se modifica el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) para que la actividad de locación de inmuebles (con contratos debidamente registrados) se considere como una sola unidad de explotación independientemente de la cantidad de propiedades afectadas a la misma. Además, se establece que los ingresos provenientes exclusivamente de la locación de hasta 2 inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo.

•    Bienes personales: quedan exentos del impuesto los inmuebles destinados a locación para casa-habitación, con contratos debidamente registrados, cuando el valor de cada uno de ellos sea igual o inferior al monto de la vivienda única exenta.

•    Impuesto al Cheque: quedan exentos los créditos y débitos en caja de ahorro o cuentas corrientes bancarias utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación, cuyos contratos se encuentren debidamente registrados, conforme a la reglamentación.

•    Impuesto a las Ganancias: se incorpora como deducción el 10% del monto total anual de alquileres de inmuebles destinado a casa-habitación, tanto para locatario como para el locador. 
La renovada Ley de Alquileres contempla los siguientes aspectos: 


1) Mantiene el período mínimo de 3 años para los contratos. 
2) Modifica la forma de actualización de los valores locativos: cambiar la periodicidad, de anual a semestral y se tomará un nuevo índice más favorable al inquilino (los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del Coeficiente de Variación Salarial -CVS-, publicado por el Indec y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia -CER-, publicado por el Banco Central de la República Argentina.
3) Incluye algunos incentivos impositivos para los propietarios.
4) Hay modificaciones referidas a los arreglos del inmueble, la publicación del precio (debe ser en pesos), la rescisión de los contratos, entre otros.

NOTAS RELACIONADAS

Los inmuebles en Córdoba aumentaron en dólares

El reciente relevamiento de precios de la propiedad en la ciudad de Córdoba fue resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad de San Andrés y Mercado Libre para el seguimien...

Para una consultora, la ley previsional “trae de vuelta el déficit fiscal”

El informe 1130 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que producto de la aceleración inflacionaria que se desató en el 2018 y la manip...

La recaudación fiscal de junio confirma la recuperación de la economía

El Estado argentino recaudó un total de 16,2 billones de pesos al mes de junio 2025, que equivale a unos 13.555 millones de dólares si tomamos el tipo de cambio al 30 de junio; y ap...

Mercado Libre demuestra que la solución es el Súper-IVA

El informe 1129 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que la decisión de Mercado Libre de diferenciar los cargos por ventas on-line seg&uacut...